Gustavo Adolfo Garrido: “Las jornadas de videoxogos e literatura ya se han consolidado”

Gustavo Adolfo Garrido, en el set de Atlántico TV.
photo_camera Gustavo Adolfo Garrido, en el set de Atlántico TV.
Gustavo Garrido, secretario de la Fundación Carlos Casares, presenta la feria de Videoxogo, que se celebrará en Vigo a finales de septiembre

Las jornadas Videoxogos e Literatura celebran su quinta edición el día 28 en el Marco. Gustavo Garrido, secretario de la Fundación Carlos Casares, que las organiza, visitó Atlántico TV para hablar de ellas.

 

 

Vuelven al Marco con la quinta edición de Videoxogos e Literatura. ¿Qué balance hace de la pasada edición, en la que tuvieron que cambiar de sede?

En la cuarta edición no pudimos utilizar ese espacio por problemas de agenda y tuvimos que hacer las jornadas en la Fundación Barrié, que se brindó rápida y generosamente a acogerlas. Fue un evento muy interesante, en la línea de las anteriores. Ahora volvemos al Marco, y no hemos tenido problema de calendario al volver a nuestra fecha habitual de finales de mes. Además, tenemos una actividad novedosa el viernes que haremos fuera.

El concierto de Elesky. ¿Cómo surgió?

El tema de la música lo tocamos hace dos años con un concierto de piano y música de videojuegos. Nos dimos cuenta de que tenía una importancia relevante para la gente que se dedica al videojuego y lo recuperamos. Elesky es una artista muy joven que conecta mucho con el profesional del videojuego, no sólo con el usuario. Aparte, también queríamos una actividad al aire libre, que es algo que haremos ya en todas las ediciones.

¿Siente que se ha consolidado ya este evento en la programación cultural de Vigo?

Claro. Ya llevamos cinco jornadas y notamos que hay gente que repite, que es el tercer año que vienen, y lo hacen desde todas partes de la península. Les interesa repetir porque encuentran un sitio donde expresarse y debatir, la gente que viene tiene un nivel muy interesante. Este año, por ejemplo, tenemos a Camilo Franco, que viene a dar una charla sobre el videojuego como activo cultural. Contar con alguien como él es muy importante.

¿Cuáles son las principales novedades de la edición de este año?

Este año contamos con la presidenta de la Asociación Española de Desarrolladores de Videojuegos, Valeria Castro, que normalmente tiene una agenda muy ocupada, y este año conseguimos que viniera para dar una charla sobre financiación junto a Pablo Monroy, un chico que trabaja muchísimo este tema.

En estas charlas no sólo hablan de cómo la literatura influye en los videojuegos y viceversa, sino que también tocan otros palos como la financiación de juegos o la divulgación de la lectura. ¿Cuál es el público objetivo de las jornadas?

Cuando hablábamos con la gente que trabaja en el sector vimos que debíamos mirar no sólo a los usuarios, sino también a la gente que vive de la industria: traductores, guionistas, diseñadores... Y también los profesores, que son los que incorporan estas novedades y tienen que tener mucho cuidado en este sentido.

¿Les sorprendió la acogida de un evento tan diferente como este?

Sí. Somos una fundación literaria y lo nuestro es la literatura, el periodismo literario, la organización cultural... Pero los nuevos públicos están interesados en nuevos formatos y tienes que intentar atraerlos. Y una forma que nosotros notamos para hacerlo es la literatura, porque el videojuego se basa en el tema. Puedes hacer cosas muy bonitas y técnicamente complejas, pero si el guión no es adecuado y no interesa, eso no se vende, y hay ejemplos. Es una forma de incorporar nuevos públicos a viejas instituciones.

¿Ya piensan en la sexta?

Claro. Además ahora no nos cuesta mucho traer a gente. Y es bonito porque vemos que se forman grupos. El videojuego es un trabajo muy individual, y quizá sea su mayor tara, pero en cuanto los pones en contacto físicamente crean redes y hablan de una manera diferente. De hecho, Josué Morchan fue el que nos dijo en la edición pasada de hacer una masterclass de guión para videojuegos, que tendremos este año.

Te puede interesar