Si nunca se han fijado en los pies de Pedro Almodóvar, háganlo porque es muy probable que luzca calcetines de Vigo. La viguesa Ana Carpintero es la diseñadora de la primera colección de calcetines dedicada al cine español. Se embarcó en esta aventura junto al tudense Fran García, su socio en la empresa SomosOcéano. Querían innovar y contactaron con la productora del director manchego, que aceptó una colaboración con la pareja emprendedora gallega.
¿Cómo surgió este proyecto con Pedro Almodóvar?
Un día Fran se dio cuenta que este territorio no estaba explotado, que el cine español no tenía representación en el mundo de los calcetines y se nos ocurrió ni más ni menos que llamar a lo máximo, a El Deseo, la productora de Pedro Almodóvar para plantearles la idea.
¿Fue fácil convencerles?
Muy fácil, hubo negociación pero hablar con ellos fue una experiencia única y enriquecedora. Es gente normal que también ve que hay cosas divertidas y atractivas por hacer. No nos quitamos mérito, pero fue muy fácil trabajar con ellos. Pedro (Almódovar) al principio no lo veía, el hermano le convenció.
Usará vuestros calcetines, ¿no?
Sí, sí, ahora sí. Es curioso porque tiene una estética súper llamativa y colorida pero en calcetines es un poco soso (risas). Fue el hermano el que le dijo que era buena idea y la gente de su equipo también lo veía bien. Sacamos cuatro modelos de sus películas “Mujeres al borde de un ataque de nervios”, “Volver”, “Madres paralelas” y otro con la cara de Pedro. Estamos muy contentos, llevan cuatro meses en el mercado y está funcionando muy bien.
¿Habrá continuidad?
Sí, vamos a hacer cosas en Madrid con ellos.
Vuestra empresa fue seleccionada para participar en la aceleradora VíaTextil que promueve el Consorcio de la Zona Franca de Vigo. ¿Cómo está resultando la experiencia?
Nos están ayudando a tomar impulso. A veces funcionábamos con el piloto automático puesto, sin prestar atención a cosas que había que tener en cuenta. Está siendo una experiencia muy enriquecedora y estamos aprendiendo mucho del equipo de compañeros que participan. No hay rivalidad, al contrario.
¿Cómo surgió SomosOcéano?
Me quedé en paro (habla Ana), era 2015 y no quería tener más jefes. En agosto de 2016 empezó a funcionar la empresa con la venta de la primera camiseta. Vi que había un nicho de mercado en moda atlántica, empecé con unas camisetas y sudaderas y, un poco de broma, con unos calcetines porque a Fran siempre le gustaron los calcetines de colores y diferentes.
Pues mira adonde llegó la broma.
Sí, hicimos inicialmente cuatro modelos, unos 400 pares como algo de broma y con poca inversión. Nos dimos cuenta que era lo que mejor funcionaba y lo más vendido, tanto que a día de hoy decimos que somos una marca de calcetines y hemos abandonado la parte de camisetas y sudaderas para centrarnos en este ámbito porque creemos que se nos da bien y que hay mucho territorio que explotar. Siempre con el corazón atlántico aunque de vez en cuando nos metamos en estas locuras como la de Almodóvar.
¿Dónde fabricáis?
En el norte de Portugal, algo que nos da una facilidad tremenda porque nosotros estamos entre Vigo y Tui. Esa cercanía nos da seguridad y tranquilidad de que el producto va a salir en unas condiciones estupendas porque en poco tiempo podemos estar en la fábrica y además conocemos a las personas que están implicadas en el proceso.
¿Costó emprender?
Sí, éramos muy ingenuos. En mi cabeza había un montón de ideas pero había que llevarlo al excel y cuadrar cuentas y ahí hicimos equipo. Empezamos con poco dinero y con la ayuda de nuestros amigos.
¿Dónde vendéis?
Tenemos tienda online y estamos presentes en unos 60 puntos de venta en toda España, 30 en Europa y uno en EE UU, concretamente en Maryland en una tienda que vende productos marineros y parece que les encajaban muy bien nuestras nécoras y gambas.
¿Qué os caracteriza?
El corazón atlántico, los azules y verdes, la idiosincrasia gallega, la cultura pop de Galicia desde el Xabarín Club a calcetines con percebes y hórreos y de repente se nos va la olla y hacemos cosas con dinosaurios o con Estrella Galicia. Con ellos salió una colección estupenda que se vende en su museo en A Coruña y que está siendo un éxito.
¿Qué será lo siguiente?
Una colección para Navidad. De momento no podemos decir más.