Grandes empresas de Vigo lanzan inversiones millonarias para crecer

El grupo industrial Ganaín va a construir una nueva planta en O Porriño.
photo_camera El grupo industrial Ganaín va a construir una nueva planta en O Porriño.

Afrontan una etapa de expansión,  al cien por cien de su capacidad y demanda al alza de sus productos

La comarca de Vigo está viviendo una nueva oleada de inversión por parte de grandes compañías de la industria metalúrgica, automoción, naval, aeronáutica pesca o textil que tienen necesidad de crecer. Algunas inversiones ya se están llevando a cabo y otras están proyectadas para construir nuevas plantas de producción, ampliación de instalaciones o traslados a parques empresariales como Porto do Molle, en Nigrán, y la Plisan, en Salvaterra-As Neves, con la consiguiente generación de empleo. 

El grupo Ganaín va a invertir 10 millones de euros en una nueva planta productiva en O Porriño, tal y como adelantó este diario. El fabricante de equipamiento industrial está al cien por cien de su capacidad en los centros productivos que tiene en Gondomar, Mos y Porriño y afronta ahora una etapa de expansión. Panelship -el mayor fabricante de elementos para el interior de barcos en España- también tiene necesidad de crecer y tiene un plan para ampliar sus instalaciones de Ponteareas en 3.000 metros cuadrados más, pendiente del plan general municipal.

La viguesa Frialia, que es el mayor operador frigorífico de Galicia, está ampliando su planta de Mos con una inversión de 6 millones de euros. La compañía -participada por Profand, Pereira y Pescapuerta, aumentará en 25.000 metros cúbicos el volumen de almacenamiento de pescados y mariscos, una necesidad imperiosa que tiene por el ‘overbooking’ que sufre desde hace varios años en esta instalación y en la que tiene en Vigo, ambas al cien por cien de ocupación.

Emenasa invertirá más de 10 millones de euros en la nueva planta que va a levantar en Porto do Molle (Nigrán), a la que trasladará buena parte de la producción que tiene en estos momentos en Vigo (Beiramar) el fabricante de electromecánica industrial. El grupo vigués Precisgal, dedicado a la producción de grandes series de piezas mecanizadas, también se va a instalar en este parque empresarial y la farmacéutica Lonza, con planta en Porriño, contará con una nueva fábrica en la Plisan de Salvaterra-As Neves, en la que va a invertir más de 5,4 millones de euros en la adquisición de cuatro parcelas, más el montante para la construcción de la nave. Beta Implants, fabricante de implantes para animales, inauguró el año pasado una nueva planta en Mos y tiene proyectada la construcción de otra en la Plisan con una inversión de 2,3 millones de euros. La conservera Frinsa y la empresa de aguas Gainser tienen ajdudicadas parcelas para instalarse en el parque empresarial de Salvaterra con un montante entre las dos que asciende a los 8 millones de euros. 

En el sector aeroespacial, Uarx Space -única empresa que hay en España dedicada a la fabricación de sistemas para transportar satélites- se mudó el año pasado a unas nuevas instalaciones más amplias en Porto do Molle. El grupo aeronáutico Delta Vigo va a tener una nueva macroplanta también en este parque de Nigrán con una inversión de 16 millones.

La industria naval tiene su máximo exponente en Vigo con Armón, que completó la integración del antiguo astillero Barreras -ahora denominado Ría de Vigo- con una mejora de las instalaciones en Beiramar. En el sector pesquero, está a punto de fraguarse la adquisición por parte de Wofco de la planta de Fandicosta en Moaña, una operación con la que la pesquera viguesa quiere apuntalar su crecimiento: es la cuarta pesquera de España en ventas. 

En el textil, la viguesa Bimba y Lola está levantando en la Avenida de Madrid la que será su nueva sede central. Este proyecto encabeza el plan de expansión que tiene en marcha la firma con apertura de tiendas en todo el mundo.

A la espera de el ‘gordo’, los 600 millones de Stellantis 

La que será la gran inversión de la década en Vigo será, sin duda, la prevista por Stellantis en la factoría de Balaídos. Unos 600 millones es lo que la planta necesita para implantar una nueva plataforma industrial para fabricar coches eléctricos, un proyecto que el grupo todavía no hizo público, ya que está pendiente de que pueda recibir una mayor asignación de fondos económicos públicos. La plataforma vendría asociada con un modelo de coche -un SUV- cuya producción en serie está prevista para 2027.

Otro gigante de la automoción que tiene planes de inversión en Europa, con la comarca de Vigo como candidata, es el fabricante chino BYD, que está buscando emplazamiento para una segunda fábrica de vehículos eléctricos en el continente europeo. La Plisan es candidata y, de llevarse el proyecto, supondría la primera implantación de una gran empresa de este sector en Vigo. La francesa SNOP fue el último fabricante que se instaló en la comarca. Fue hace más de una década, en 2012, en Porto do Molle.

Te puede interesar