Cerca de trescientos directivos de empresas atuneras de varios países tiene previsto reunirse esta semana en Vigo en la XI Conferencia Mundial del Atún ‘Tuna Vigo 2023’, según informaron los organizadores.
En la conferencia, prevista este jueves y viernes, figuran como invitados representantes de capturas de pesca, conservas y transformación de productos del mar e industrias auxiliares de Portugal, Francia, Italia, Reino Unido, Países Bajos y España, entre los principales países europeos.
También anunciaron su participación representantes del sector de Estados Unidos, México, Brasil, Ecuador, Perú, Costa de Marfil, Marruecos, Emiratos Árabes Unidos, Filipinas, Taiwán, Indonesia y Tailandia. En total, la participación de representantes del sector concentra a más del 80% de la producción mundial de conservas de atún, según los organizadores de la conferencia bajo el título “Liderar en tiempos de incertidumbre”.
El atún supone casi un 70% de la producción de conservas de pescados y mariscos en España, con Galicia a la cabeza como principal productor de conservas y preparados de túnido en la Unión Europea y segundo a escala mundial, después de Tailandia.
El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda; la secretaria general de Pesca del Gobierno, Isabel Artime García, y el secretario general de la patronal Anfaco-Cecopesca, Roberto Alonso, figuran entre los participantes en el acto institucional.
El sector del atún aspira a analizar los aspectos relevantes que afectan a su competitividad, entre ellos una gestión sostenible de las capturas.
La conferencia está organizada por el Foro Internacional de Conservación de Productos de la Pesca de Galicia, instituido por la patronal Anfaco-Cecopesca en 1995 y que desde entonces organiza reuniones internacionales para abordar aspectos relativos a la producción y a la gestión de la pesca de túnidos.