Rosa Quintana recogió las propuestas de Arvi y anunció dos comisiones para unificar posturas que llevar a Bruselas

Los armadores proponen cambiar las cuotas por el esfuerzo pesquero

Javier Touza con la conselleira Rosa Quintana, a su llegada ayer a la Cooperativa de Armadores de Vigo. J.V.LANDIN
La Cooperativa de Armadores del Puerto de Vigo cree necesario avanzar hacia un sistema de gestión basándose en el esfuerzo pesquero (número de buques y días de pesca) y no en el 'obsoleto y rígido' sistema de cuotas y TAC (Total Admisible de Capturas), explicó ayer el presidente de Arvi, Javier Touza, al presentar a la conselleira do Medio Rural e do Mar, Rosa Quintana, las propuestas del sector de cara a la reforma de la Política Pesquera Común(PPC).
Quintana anunció que se crearán dos grupos de trabajo con el objetivo de llevar a Bruselas una única postura de Galicia. Uno de los grupos estará formado por los tres grupos políticos del Parlamento autonómico y que se reunirá 'la próxima semana'. Posteriormente se creará un segundo en el que participará el Consello Galego de Pesca.
'Si Galicia entera hace una propuesta común, será más fuerte que si lleva propuestas independientes', explicó la conselleira, quien recalcó su impresión de que en la comunidad 'se están haciendo bien las cosas' y la Administración y el sector 'van de la mano'.
Rosa Quintana abogó por una gestión de las pesquerías que sea 'sostenible y responsable' pero también por la 'igualdad de condiciones' y en el desarrollo económico y social de la pesca.
Así, cree que la propuesta sobre la reforma de la PPC elaborada por la Xunta, junto al Instituto Salvador de Madariaga y que se llevará a los dos grupos de trabajo, coincide en líneas generales con las reflexiones expuestas por el sector en la publicación presentada ayer.
En ese sentido, insistió en la apuesta por 'conseguir el rendimiento máximo sostenible por lo menos hasta 2020' (la Comisión Europea propone hasta 2015), al tiempo que ha abogado por 'potenciar la investigación científica'.
Por su parte, el presidente de la Cooperativa de Armadores del Puerto de Vigo, Javier Touza, destacó entre las principales propuestas del sector la potenciación y mejora de la investigación pesquera, con el acercamiento del Instituto Español de Oceanografía, además de la 'actualización y adaptación' de la estabilidad relativa.
También plantea propiciar un mercado único de la pesca, con derechos de pesca trasferibles en toda la UE; priorizar lo planes de gestión a largo plazo frente al rendimiento máximo sostenible en 2015, una reducción 'progresiva' de los descartes, realizar una política externa que 'se haga respetar', reconocer el proceso de internacionalización de la pesca y fomentar las inversiones en el exterior.
Asimismo, propone reforzar las medidas de equilibrio del mercado pesquero e instaurar un apoyo financiero orientado a la modernización y progreso del sector pesquero.
Touza criticó la propuesta de la Comisión Europea, al considerar que plantea una 'política coercitiva, de prohibición', lo que, según auguró, 'llevará a aumentar gastos de control y amenaza con acabar con la flota más competitiva'.
Recordó que 'está en juego el empleo de más de 20.000 pescadores, más de 3.000 de ellos gallegos'.

La Xunta transmite tranquilidad al desaparecer Pesca del ministerio

n n n El presidente de la Cooperativa de Armadores del Puerto de Vigo, Javier Touza, aprovechó el acto público de ayer para hablar de algo que preocupa al sector y es la desaparición del nombre de pesca del ministerio de Arias CAñete y la unión de la Consellería do Mar con la de Medio Rural. Touza transmitió el 'desencanto' del sector porque se pueda producir 'cierta dilución en las temáticas que desarrollaba'.
La conselleira, Rosa Quintana, recogió el guante y sin esquivar la cuestión quiso transmitir un mensaje de 'tranquilidad' al sector.

dos grandes conocedores
Touza aludió al 'desencanto', aunque también precisó que 'más importante que eso es que las personas que ocupan esas responsabilidades son grandes conocedoras del sector y han demostrado habilidad en la negociación y defensa de sus intereses', en referencia al ministro Miguel Arias Cañete y la conselleira Quintana.
Por su parte, la titular del departamento autonómico de Medio Rural e do Mar transmitió un mensaje de 'tranquilidad' y, en alusión a los cambios en la Xunta, que entre otros ha supuesto la fusión de las consellerías de Medio Rural y Mar, indicó que en un momento en el que la Administración está pidiendo a los ciudadanos 'un esfuerzo para salir adelante' son las administraciones las que tienen que ser las 'primeras en dar ejemplo'.
Además, reiteró su 'compromiso' con la pesca y, desde el pasado 4 enero, cuando adquirió las nuevas competencias, 'también de Medio Rural'. 'Me toca la difícil y apasionante labor de intentar buscar todas las sinergias posibles para que estos sectores se potencien', afirmó Quintana, quien destacó la importancia que tienen ambos departamentos.

consejos de ministros
En cuanto al ministro del ramo, Miguel Arias Cañete, recordó su preocupación por la pesca y la importancia que da a este sector, recordando que 'ya ha transmitido su voluntad de participar en todos los Consejos de Ministros en Bruselas' para defender al sector ante la Unión Europea.
Finalmente, concluyó diciendo la conselleira que si el sector le pide dar el 'do de pecho', la única nota que no dará de la escala será el 'mi', ya que en este momento se debe perder algo de ese 'mi' que supone la vida personal para volcarse en lo profesional y atender a estos dos 'importantes' sectores.

Te puede interesar