Fútbol

Rubiales dimite y acusa a "los poderes fácticos" de "persecución"

Imagen de archivo de Luis Rubiales. // EFE
photo_camera Imagen de archivo de Luis Rubiales. // EFE
El expresidente de la Federación reitera su “verdad” y que sufre “una persecución desmedida”

Luis Rubiales, inhabilitado durante 90 días por la FIFA como presidente de la Federación Española de Fútbol (RFEF), anunció que renuncia a su cargo después del conflicto suscitado por sus actos tras la final del Mundial femenino de Australia y Nueva Zelanda, cuando se tocó los genitales en el palco y dio un beso en la boca a la jugadora Jenni Hermoso en la entrega de medallas. En un comunicado publicado en su cuenta de la red X (antes Twitter), anunció que comunicó al presidente interino de la RFEF, Pedro Rocha, su "renuncia al cargo", así como le ha informado de que ha hecho lo propio con su cargo en la UEFA para que su puesto como vicepresidente sea reemplazado.

El dirigente señala que ante "la veloz suspensión" provisional por parte de la FIFA durante 90 días y los demás procedimientos abiertos contra él, entiende que "es evidente" que no podrá volver a su cargo, por lo que "insistir" en quedarse "a la espera" y aferrarse al cargo no contribuirá "a nada positivo" ni a la propia RFEF "ni al fútbol español". Rubiales, asimismo, afirma que está seguro de que su marcha traerá la "estabilidad" necesaria que permitirá que tenga éxito la candidatura de España, Portugal y Marruecos al Mundial de 2030.

Precisa que "hay poderes fácticos que impedirán" su retorno, recuerda "la gestión" de su equipo en los cinco años que ha estado en el cargo y asevera que no quiere que el fútbol español "pueda resultar perjudicado" por lo que entiende "toda esta campaña tan desproporcionada". "Tengo fe en la verdad y voy a hacer todo cuanto esté en mi mano para que prevalezca", subraya Rubiales, quien expresa que sus hijas, familia y su gente querida "han sufrido los efectos de una persecución desmedida, así como muchas falsedades, pero también es cierto que en la calle, cada día más, la verdad se está imponiendo".

Luis Rubiales, de 46 años, deja la RFEF después de cinco años y tras asegurar en la última Asamblea General Extraordinaria del día 25 de agosto que no iba a dimitir, tras la cual fue inhabilitado por la FIFA, lo que motivó inicialmente que Pedro Rocha se convirtiera en presidente interino. Los hechos han causado numerosas reacciones adversas en España y todo el mundo. La Fiscalía ha presentado una querella en la Audiencia Nacional contra él, y pide investigar por los delitos de agresión sexual y coacciones con relación al beso que dio a Jenni Hermoso, que lo ha denunciado.

Ahora ya puede haber elecciones

La renuncia de Luis Rubiales abre la puerta a la celebración de elecciones para elegir un nuevo responsable hasta que finalice su mandato en 2024. Así lo estipula el artículo 31.7 de los Estatutos de ésta, que está presidida interinamente por Pedro Rocha desde que la FIFA anunció la suspensión de Rubiales 90 días el pasado 26 de agosto, tras la apertura de un expediente por posible incumplimiento de su Código Ético durante la final del Mundial femenino el 20 de agosto. "Si el Presidente cesara por causa distinta a la conclusión de su mandato, la Junta Directiva se constituirá en Comisión Gestora y convocará elecciones para proveer al cargo; el que resulte elegido ocupará el cargo por tiempo igual al que restase por cumplir al sustituido, siendo además de aplicación, en lo que a éste respecta, la norma que prevé el artículo 23.2, del presente ordenamiento", dictan los Estatutos.

El citado artículo 23.2 señala que "en el caso de que, por cualquier circunstancia, no consumaran aquel período de mandato, quienes ocupen las vacantes ejercerán el cargo por tiempo igual al que restase por cumplir a los sustituidos, los cuales no podrán presentarse a una nueva elección hasta que transcurra el período olímpico para el que fueron elegidos".

Te puede interesar