El Monasterio de Oia reconoce a los impulsores del Camino Portugués

El máximo representante del complejo, Xoán Martínez, hizo la entrega de los reconocimientos a Grato Amor y la hija de Carlos del Río, María, en un acto que tuvo una duración aproximada de tres cuartos de hora.
photo_camera El máximo representante del complejo, Xoán Martínez, hizo la entrega de los reconocimientos a Grato Amor y la hija de Carlos del Río, María, en un acto que tuvo una duración aproximada de tres cuartos de hora.
El acto, de marcada sobriedad, celebrado en el claustro estuvo dedicado a Grato Amor y Carlos del Río, ya fallecido

Grato Amor y Carlos del Río, fallecido en 2003, fueron los protagonistas del “III Recoñecemento Mosteiro de Oia” por su incansable labor para lograr el reconocimiento oficial del Camino Portugués de la Costa en un acto de marcada sobriedad enmarcado en el claustro del complejo cisterniense de la localidad del Baixo Miño. 

Xoán Martínez, máximo representante del monasterio, fue el encargado de guiar la velada al tiempo que destacó el relevante trabajo documental realizado tanto por Amor como del Río inmortalizado en el libro que precisamente se titula “El Camino Portugués de la Costa” de 2002. Unas investigaciones que tienen el momento culmen a finales de los 90 y que gracias a su tesón y constancia lograron el ansiado reconocimiento más de 15 años después, hacia 2016. “Grato y Carlos son los artífices de un fantástico trabajo no debidamente reconocido y para el que dedicaron gran parte de su tiempo a explorar, investigar difundir y proteger algo muy especial”, recordó Martínez. En esta línea el responsable del monasterio reiteró que toda la recopilación documental “dio como resultado un mundo inmaterial, espiritual y de valor incalculable que posteriormente sirvió de antesala a elementos menos relevantes como su señalización, normativas, estadísticas o discusiones políticas y académicas, pero que al fin y al cabo forman parte de un todo”. La cita comenzó a mediodía con una pieza de danza interpretada por Elsa Pereira ante la presencia de la directora de Turismo de Galicia, Nava Castro; la alcaldesa de Oia, Cristina Correa y su homónimo de A Guarda, Antonio Lomba; los antiguos regidores de Baiona, Jesús Vázquez Almuiña y Ángel Rodal; además de representantes de la Asociación Amigos dos Pazos de la que los homenajeados mantuvieron, y mantiene, una estrecha relación.

Tras las palabras del responsable del complejo se dio paso al discurso protagonizado por Nava Castro, la entrega de los reconocimientos a Grato Amor y Carlos Del Río recogido por su hija María, y la clausura del acto que corrió de manos de la alcaldesa Cristina Correa. La regidora puso el broche de oro destacando la importancia de los dos protagonistas y del crecimiento exponencial que tuvo la ruta alternativa a la capital gallega de 162 kilómetros y que parte de la ciudad lusa de Porto. 

“Creo que no hay mejor descripción que la del libro"

La directora de Turismo de Galicia, Nava Castro, manifestó que no hay mejor descripción del Camino que la relatada en el libro publicado en el 2003 por del Río, Amor y Almeida, Fernández da Rocha. “Supuso una importante aportación y fueron fundamentales en el proceso de reivindicación de los itinerarios”, declaró. En este sentido Castro explicó que el reconocimiento logrando en 2016 es la culminación de un trabajo y una campaña que comenzó en 1984, momento en el que las peregrinaciones por el Camino Portugués habían desaparecido. “Hacía más de 60 años que un peregrino no realizaba este recorrido por eso es tan importante el trabajo y la memoria”, explicó, al tiempo que añadió que gracias a esta labor hoy en día se trata del segundo itinerario Xacobeo más transitado. “Este año recogieron su Compostela más de 5.500 personas teniendo en cuenta la pandemia, uno de cada cuatro que llegan a Santiago de Compostela lo hacen por este trazado”, matiza. En cuanto al monasterio, Castro se comprometió con el proyecto de renovación planteado, “que podría ser realidad en 2027”.

Te puede interesar