Historia

Vicus Helleni, el Vigo nacido del Castro

Así sería el poblado del Castro de Vigo hace 2.000 años. Y así era el castillo de Santa María del Castro, con sus tres recintos.
photo_camera Así sería el poblado del Castro de Vigo hace 2.000 años. Y así era el castillo de Santa María del Castro, con sus tres recintos. // Manuel García Ávila

El libro del arqueólogo Hidalgo Cuñarro consolida el nacimiento y desarrollo de la ciudad en torno al poblado hace 2.000 años y la fortaleza. Propone realizar nuevas excavaciones en la citania, quizá la mayor de Galicia

El arqueólogo José Manuel Hidalgo Cuñarro le ha puesto nombre al Vigo original y no es ninguno de los que se barajas, como Burbida, tampoco Vicus Spacorum. Según sus investigaciones, el original romano habría sido Vicus Helleni, que habría que traducir como el asentamiento del pueblo de los Helleni, los primeros habitantes de la zona, hace más de 2.000 años. Helleni querría decir “helenos”, es decir, griegos, y eso abre otro interrogante incluso más fascinante.

En su libro, “Breve historia de O Castro de Vigo” que presentará este jueves (20 horas, sede de Évame en la plaza del Abanico),  propone hacer didáctica, estudiando el Castro que es el origen de Vigo y “el absoluto protagonista”. “Hacemos un recorrido, novedoso, con el hallazgo de piezas paleolíticas, como hacha de mano para separar carne de hueso, lo que indica que ya era un punto estratégico”, señala. “En la época romana es un poblado inmenso, de los mayores de Galicia, como el Tecla, y eso pasa porque en los romanos de los siglos I y II vivían en el castro de Vigo, si unes todo el castro de Vigo, que llega hasta Hispanidad, serían unas 19 o 20 hectáreas, más aún con Beiramar y otras zonas de trabajo y enterramiento”. 

En O Castro también hicieron excavaciones en la antigua fortaleza, el otro punto clave de la historia viguesa, en cuyo interior se encontraba la ermita de Santa María, donde hallaron monedas de Castilla y Portugal del siglo XVI de poco valor que podrían ser limosnas a la patrona de Vigo. Además, han encontrado planos sobre los túneles al baluarte de San Sebastián, que eran para escapar de la primera muralla a la segunda, “y por eso estaban en el lado opuesto a la entrada”. 

Entre los hallazgos en todo O Castro, destaca Hidalgo Cuñarro una labra castreña con un trebol de cuatro hojas, “curiosa, porque los trisqueles no aparecen, es única”. Plantea hacer nuevas excavacines, completar la zona acotada del poblado y sacar a la luz más casas y material “que sabemos que existen”. En especial, para documentar el desaparecido Castelo do Penso, una torre del siglo XV que estaba  donde la ermita, en la cima del Castro.

La labra hallada en O Castro con el trébol de cuatro hojas.
La labra hallada en O Castro con el trébol de cuatro hojas. // Manuel García Ávila

“Hay que hacer excavaciones en el poblado castreño, en la zona acotada y se podría dar más información al vistante, lo que se puede ver es apenas un diez por ciento de todo el yacimiento del Vigo de hace 2.000 años. Y sobre el Vigo del siglo XVII, en el interior del castillo, para documentar el interior, que está muy modificado y hay muchas cosas que lo desvirtuan”. Otras acciones serían un centro de interpretación para los visitantes y demoler la cafetería pegada a la muralla.  

“El castro duró habitado hasta el siglo II, a partir del III empiezan las villas romanas porque hay seguridad en vivir al lado del mar en Vicus Helleni”, señala. “Yo planteo lo de Vicus por seguir la tradición y el apellido Helleni, por los helenos, la tribu que vivían allí. Spacorum está descartado, era otro lugar”.

Te puede interesar