Suma y sigue. Los golpes al tráfico de cocaína se suceden en las costas en gallegas, con el apresamiento de un nuevo barco en aguas de la Ría. Un operativo llevado a cabo por la Brigada Central de Estupefacientes y Graco Galicia (Uydco Central) abordaba al pesquero “Bestarruza”, de 12,5 metros de eslora y cargado con más de 2.000 kilos de cocaína, según las primeras estimaciones oficiales.
El barco fue trasladado pasadas las seis y media de la mañana al puerto de Vigo y sus cuatro tripulantes, entre ellos un gallego, fueron detenidos y trasladados a Comisaría, a la espera de su puesta a disposición del Juzgado Central de guardia de la Audiencia Nacional que, junto con la Fiscalía Antidroga, dirigen la investigación.
La Policía cree que el capitán del barco sería uno de los presuntos miembros de la organización que trataba de descargar en la costa este nuevo alijo, utilizando un pequeño pesquero para recoger los fardos desde el buque “nodriza”, un carguero con ruta a Sudámerica.

Este nuevo alijo podría estar vinculado a otros dos recientes, el último de 1,5 toneladas que fueron descargadas en el puerto vigués tras un abordaje en Cabo Verde y que llevó consigo la detención de una docena de personas.
Las constantes aprehensiones confirman un mercado con exceso de abastecimiento que ha hecho desplomarse los precios. Según las tablas del Ministerio de Interior atendiendo a las últimas incautaciones y que aparecen en causas judiciales, dicho precio se habría desplomado en poco más de un año casi un 50%, pasando de los 36.000 euros de máximo el kilo a los que llegó a estar la cocaína a situarse entre los 18 y 22.000 euros.
Fuentes vinculadas a causas judiciales de narcotráfico aseguran que hay un exceso de producción en países como Colombia lo que hace el precio baje pero no así al consumidor último, pues en dosis apenas ha variado. El mayor beneficiado de este negocio ilícito se situaría en el vendedor a media o pequeña escala.
Por contra, el precio de la heroína estaría por encima de la cocaína que logra entrar por mar pese al incremento de operativos.