La butaca crítica

Crítica de 'La casa': cine de lo cotidiano

El reparto de 'La casa'.
photo_camera El reparto de 'La casa'.
Álex Montoya construye una película coral sobre el legado y la familia, lo que nos separa y lo que nos une, en la que cualquiera de nosotros podría sentirse protagonista

Tres hermanos distanciados se reúnen para decidir qué hacer con la casa de su padre, fallecido un año atrás. No han vuelto a ella desde entonces y la decisión de si venderla o no resulta más difícil de lo que se imaginaban. ‘La casa’ es una película sobre soltar lastre, pero, sobre todo, va sobre los recuerdos, lo que nos une, y la reconciliación de una familia. 

La película de Álex Montoya, basada en la novela gráfica de Paco Roca, mejora lo bueno del cine de Jonás Trueba, galardonado estos días en el Festival de Cannes por 'Volveréis'. Hace cine de lo cotidiano y lo cotidiano cine. ‘La casa’ recuerda que las cosas si no se cuidan se rompen. Entre otras enseñanzas, la de cómo los logros de otras generaciones, labrados con esfuerzo e ilusión, se desechan o menosprecian con facilidad. En definitiva, trata del legado, la huella de la paternidad y la eternidad al mismo tiempo.

Está cargada de viajes al pasado, imágenes simbólicas, algunas relacionadas con el ocaso del verano y el desgaste de la vida, y todo confluye -no desvelo nada- en una secuencia potentísima en la que los tres hermanos se funden en un abrazo, costoso, con el que están dispuestos a resolver sus diferencias. Sobresaliente David Verdaguer, como siempre. Tampoco lo desmerece Óscar de la Fuente, su antítesis. En general, el resultado es muy coral. Desde el protagonismo en la sombra de Luis Callejo, que hace de padre, el de los propios hermanos y los hijos de cada uno, hasta el del vecino de al lado, interpretado por Miguel Rellán.

Como se suele decir, ‘La casa’ es una pequeña gran película -de apenas 1 hora y 20 minutos de duración-, una de esas que suele pasar desapercibida en cartelera y a la que no le hace falta demasiado, más allá de sintonía, buenos diálogos y reflexiones, para colocarte en tu sitio -no solo en el de la butaca- y reordenar tus prioridades. En realidad, todos podríamos ser protagonistas de ‘La casa’. 

Puntuación: 4/5

Te puede interesar