val miñor

El percebe, en pie de guerra, pide en Vigo la dimisión de la patrona

El sector se manifestó ante la sede de la Xunta en Vigo para pedir que se respete la opinión de la mayoría.
photo_camera El sector se manifestó ante la sede de la Xunta en Vigo para pedir que se respete la opinión de la mayoría.

Niegan haber presentado una moción de censura y amenazan con acudir a la vía judicial

nnnLos percebeiros critican a la patrona mayor de la Cofradía de Baiona por no haber convocado Xunta Xeral extraordinaria para este viernes  tal y como le solicitaron el jueves. El motivo de la urgencia es que hoy  acaba el plazo de presentación del plan de explotación del recurso  ante la Consellería do Mar. Su intención era llegar a tiempo para derogar el documento impuesto por la dirección del pósito  en la reunión del pasado día 22 y ratificar el que se aprobó por mayoría en la asamblea del sector dos días antes. "Se puede convocar de hoy para mañana siempre y cuando los miembros de la xunta xeral estén enterados  de lo que se va a votar. Todos queremos arreglar esto. La que no quiere es ella",  explicó José Alonso, uno de los integrantes del órgano de gobierno del pósito.  El problema aunque finalmente se acuerde iniciar expediente de cese contra la patrona, "el daño al sector ya está hecho, porque no podremos modificar el plan de explotación". 
La unica vía que podrán utilizar a partir de entonces será interponer una demanda judicial. "Habrá que ir al juzgado, explicó Alberto Muñoz, su asesor legal, quien recordó que también hay varios recursos ante la Consellería pendientes de resolución. En cuanto la Xunta se pronuncie, en función del resultado, se  se estudiará acudir a la vía civil o incluso penal
El sector desmiente que hayan presentado una moción de censura para desbancar a la patrona, pero con la petición de inclusión de este punto en el orden del día pretenden "invitar a la patrona mayor a que voluntariamente deje del cargo". 

Reunión en Vigo
Cerca de un centenar de percebeiros se concentraron este viernes ante la sede de la Delegado Territorial de la Xunta para exigir la dimisión de la patrona, Susana González a la que acusan de no defender los intereses del sector. “No hay ningún conflicto entre nosotros. En todas las cofradías el patrón mayor es el que debe defendernos pero en este caso  es nuestra patrona mayor quien echa piedras contra nosotros”, aducen. 
La jefa territorial de la Consellería do Mar, Sonia Lorenzo, que previamente se había entrevistado con la patrona mayor, accedió a recibir a dos representantes del colectivo pero no consistió en que les acompañase el abogado de Aproamar, Alberto Muñoz, que les asesora legalmente en el conflicto. La impresión es positiva, si bien no se nos concretó nada, se comprometió a trasladar a la conselleira nuestra postura”, explicó una de las portavoces que asistió a la reunión para pedir que se respete   la decisión de la mayoría.  La jefa territorial indicó que Baiona no presentó aún el plan de explotación. Los trabajadores le explicaron que “no hay ningún problema entre el sector, nadie  se pelea con nadie ni los de a flote quitan el recurso a los de a pié ni viceversa. No hay ningún enfrentamiento. Fue la patrona quien generó un conflicto que no existía”. 
Además, aprovecharon la reunión para requerir a la Consellería que envíe un equipo de biólogos de la Xunta a las zonas de explotación para que comprueben in situ “nuestra forma habitual de trabajar”. n

Te puede interesar