val miñor

El percebe de Baiona se moviliza en Vigo para que la Xunta medie

Percebeiros en la lonja, que no descartan trasladar la subasta a Vigo.
photo_camera Percebeiros en la lonja, que no descartan trasladar la subasta a Vigo.

Solicitan otra reunión extraordinaria  para estudiar un expediente de cese contra la patrona 

nnn Los percebeiros de Baiona retoman este viernes sus movilizaciones contra el plan de explotación que se pretende impulsar de la Cofradía de Baiona, pese al rechazo mayoritario del sector, expresado el 20 de septiembre cuando lograron derrotar por 45 votos a 18 el planteamiento de la presidenta de la Agrupación del percebe, Isabel González, de segregar por zonas la extracción a pie y a flote. 
Dos días más tarde, la Xunta xeral respaldaba a la directiva de la agrupación y daba luz verde a la separación de la actividad por zonas en dos planes distintos. “Nos sentimos engañados porque ya en la votación ganamos por mayoría absoluta pese a que nos el voto de los marineros. Es la primera vez que ocurre algo así en la historia de la cofradía donde tradicionalmente en el sector del percebe al igual que en el resto de sectores la decisión es siempre de los socios”, aseguró María, una de las portavoces del colectivo que interpreta lo ocurrido como algo surrealista. 
Así las cosas y ante la tensión generada en el sector tras las denuncias presentadas por la patrona ante la Guardia Civil, el colectivo  se manifestará hoy  a las 11 ante la Delegación Territorial de la Xunta en Vigo, como hicieron el pasado noviembre cuando arrancó el conflicto. 
El sector no descarta adoptar otras medidas de presión si no respetan el plan de explotación conjunta que aprobaron por mayoría advierten que el próximo paso será trasladar la subasta de percebe a la lonja de Vigo o contactar con el comprador directamente. El percebe es la principal fuente de ingresos de la entidad con un total de 985.381 euros de facturación en el pasado ejercicio de 2016. Los percebeiros ofertaron en lonja un total de 23.977 kilos el año pasado. 
Aunque el plan de explotación que propone la Cofradía les obliga a vender en exclusiva en Bayona, su abogado, Alberto Muñoz, considera "esta cláusula contraviene el principio de libre competencia y de libertad de empresa" y es uno de los motivos por los que han registrado un escrito en la entidad para impugnar la Xunta xeral que aprobó la separación de planes. El percebe sostiene la actividad de la lonja, ya que supone más de un 70% de su facturación. "Si nos vamos a Vigo, tendrán que cerrarla en tres meses", advierten los opositores.

Reunión extraordinaria
Miembros del colectivo que registraron un escrito en la entidad para impugnar la votación de la Xunta xeral solicitan la convocatoria de una reunión urgente y extraordinaria de la Xunta xeral a celebrar antes del sábado, con tres puntos en el orden del día . 
Además de la anulación del Plan de explotación aprobado por la Cofradía solicitan que se apruebe el plan conjunto aprobado por los socios de la Agrupación del Percebe, para su presentación ante la Consellería do Mar antes del 30 de septiembre, conforme a lo acordado por la asamblea de percebeiros celebrada el pasado día 20. 
Por último, solicitan que se vote el inicio de un expediente para proceder al cese de la Patrona Mayor, conforme al artículo 23 de los estatutos de la entidad.   n

Te puede interesar