La Casa das Artes expondrá hasta el 17 abril la muestra 'Arquivo fotográfico Pacheco. Arquivo vivo', donde se expone una selección de las imágenes de la colección solicitadas el año pasado para trabajos de investigación

Retorno de Pacheco en 213 fotografías

La exposición con imágenes del Archivo Pacheco se inauguró ayer en la Casa das Artes, donde permanecerá hasta el próximo 17 de abril.
Más de 200 fotografías componen la exposición 'Arquivo Pacheco. Arquivo vivo', con la que se pretende demostrar la utilidad de estas imágenes de la colección municipal, no solo por su valor visual. Todas ellas forman parte de las solicitadas al archivo durante el año pasado para documentar series de televisión, publicaciones sobre la ciudad, sobre la ETEA o estudios editoriales de hábitos y costumbres. Supone el resurgir del Arquivo Pacheco tras el peor año de su historia, 2012, durante el que permaneció 'inactivo' casi doce meses, pero al parecer siguió siendo demostrando su utilidad como base documental.
Comisariada por los responsables de la concejalía de Cultura, las fotografías se distribuyen a lo largo de la planta baja de la Casa das Artes, con un tamaño estándar y encuadradas en sencillos marcos. Con textos rotulados directamente sobre la pared, una imagen de los interiores del laboratorio original de Pacheco da la bienvenida a una inmersión visual en la historia de la ciudad. En la primera pared, discurren 19 fotografías alusivas a la actividad industrial y económica de la ciudad. Se hace un recorrido por la actividad textil, desde los talleres de la Refrey, pasando por el diseño de escaparates hasta el interior de grandes almacenes, referencia en la ciudad, actualmente desaparecidos.

En la siguiente pared hay una entrega de tres grupos: Boticas y laboratorios, con tres fotografías; Haciendo Camino, con tres imágenes referentes al tranvía, y La Vuelta al Mundo en 80 días, con cuatro fotos sobre las distintas caras de la ciudad.

Agrupaciones como el Círculo Católico Obrero de Vigo, fundado en 1904, está representado con cuatro imágenes. Al igual que la ETEA, que prepara una publicación con más de 200 instantáneas de distintos autores. Pacheco inmortalizó a los marineros uniformados desfilando por el Casco Vello o frente al ahora llamado Centro Cultural Novacaixagalicia.

La metalurgia y la industria del automóvil ocupan buena parte del espacio con coches de época en localizaciones curiosas como la Porta do Sol o con el Pirulí (Hospital Xeral) de fondo, en un descampado. La industria naval en todas sus facetas y la conservera son las actividades más documentadas gráficamente con 15 y 16 imágenes, mostrando un aspecto conocido, pero siempre interesante de la historia local. A nivel anecdótico destacan reproducciones curiosas como la de 'Eliseo', uno de los galeones de las rías; el montaje de una plaza de toros en As Travesas, o la isla Toralla sin edificar. Por impactantes sobresalen las dedicadas al retrato post-mortem.

Las 213 fotografías son las protagonistas reales de una exposición que se enriquece con detalles como cámaras antiguas o textos de Xisela Franco, Gerardo González Martín, José Luis Mateo Álvarez, Alberte Reboreda Carreira, entre otros.

Con esta exposición, el Archivo Pacheco inicia una nueva etapa aún en la Casa das Artes, pues sigue sin haber noticias del Centro Galego de Fotografía en la rúa Chao. Ofrece el servicio de consulta operativo, además de mantener los trabajos de recuperación, digitalización y documentación.

Te puede interesar