VIVIENDA

Toralla seguirá como 'techo' de Vigo: el PGOM sólo prevé 16 alturas

Toralla continuará marcando el cielo de Vigo.
photo_camera Toralla continuará marcando el cielo de Vigo.
El nuevo Plan General rebaja las posibilidades de construir torres y solo prevé 16 alturas como  máximo

El nuevo Plan General definitivamente mantendrá la idea del anterior documento y salvo que en la fase de aprobación definitiva que se abrirá en unos meses haya cambio, algo poco probable, no permitirá que nuevos edificios sobresalgan del perfil de la ciudad al no contemplarse ámbitos especiales. El Plan de 2008 había previsto un nuevo techo con la construcción de dos torres en Guixar que podrían alcanzar los 24 o 25 pisos y más de 90 metros de altura, formando una nueva fachada marítima, pero el nuevo diseño planificado para el entorno es mucho más modesto en sus previsiones y solo autorizaría bloques con 14 o 16 pisos, según las estimaciones. Aunque el PGOM también contempla entre sus normas poder superar el máximo establecido para una zona cuando haya una justificación, es improbable que se permita alguna construcción por encima de las 16 plantas. La ordenación de edificación cerrada entre medianeras solo permite siete alturas como máximo. En torre, el PGOM se remite a las normas de  ordenación. En algunos sitios son 14 pisos, en otros 12 y de forma excepcional la más alta permitida serían 16, como en García Barbón.

Por tanto, para los próximos 20 a 25 años, y quizá en todo el siglo, el techo seguirá donde se encuentra desde los años sesenta, en la isla de Toralla, con sus 82 metros y 21 plantas, probablemente en el lugar menos adecuado para una torre de tales dimensiones, fuera de ordenación como suelo urbano consolidado. Curiosamente, tras una sentencia del Tribunal de Galicia ya no se puede edificar en toda la isla al entender el tribunal que no hay solares por no dar a camino público. Toralla es fruto del desarrollismo y los planes realizados entonces para crear una zona turística en torno al Vao. No obstante, y dejando a un lado su inadecuado emplazamiento, se trata de una obra notable en su diseño, con la firma del arquitecto José Bar Boo. Es el tercer edificio de mayor altura de Galicia.

Justo detrás se encuentra el antiguo Xeral, que desde 2022 será oficialmente la Cidade da Xustiza, con 19 o 20 plantas y una altura similar, de 80 metros también, que por su posición en lo alto de Vigo continuará marcando el perfil urbano. Ocupa la cuarta posición en la comunidad gallega y con la rehabilitación realizada por Alfonso Penela ha recuperado su antiguo porte.

La clasificación en Galicia seguirá sin alterarse en sus lugares de honor, con A Coruña al frente en las dos primeras posiciones gracias a Hercón, con 119 metros y 31 plantas, seguido de la torre Trébol, de 90 metros, y 24 alturas.

Te puede interesar