MANUEL MARTÍN GARCÍA Presidente Federación en Defensa de la Sanidad Pública

“La sanidad se mantiene por el esfuerzo y la voluntad de los trabajadores”

Martín representará en los premios a las plataformas de la sanidad pública.
photo_camera Martín representará en los premios a las plataformas de la sanidad pública.

n n n Hixino Beiras y Manuel Martín recogerán la próxima semana el premio a la Asociación Galega en Defensa da Sanidade Pública. Martín es el presidente de la federación que aglutina a todas las asociaciones en España.
¿Cómo reciben este premio Primeiro de Maio de CC OO?
Para nosotros es un honor y una alegría, que un sindicato haya visto en la asociación una entidad con las características que puedan ser objeto de un premio. Es una labor de muchos años.
El premio reconoce la trayectoria y la necesidad de este tipo de colectivos.
Somos una organización que nacimos como federación hace casi treinta años, al inicio de la Transición, cuando había un debate sobre qué tipo de sistema sanitario queríamos. Y un conjunto de profesionales, gente muy joven, organizamos una asociación. La primera medida era que tuviéramos un sistema nacional de salud como el británico, que de aquella era el espejo donde mirarse y lo conseguimos. Luego hemos estado desarrollando una labor de lucha para consolidar el modelo, para evitar las tensiones privatizadoras que siempre han estado detrás. Porque nuestro sistema nació contracorriente en el mundo como un sistema público, universal, gratuito y redistributivo. Pero hemos estado haciendo no sólo una política sanitaria y de movilización de los profesionales sino también de formación, fuimos promotores del modelo de atención primaria de medicina familiar y comunitaria. Luego hemos creado estructuras que son las plataformas para la defensa de la sanidad pública, que es una alianza estratégica entre trabajadores sanitarios y la ciudadanía.
¿Qué salud tiene la sanidad pública?
El sistema era muy bueno y ha sido capaz de soportar los embates a los que le somete la administración actual. Hay una reducción de gastos, de personal, se han cerrado camas y una parte sustancial del sistema, la que controla y planifica, como son los servicios centrales, se han puesto en manos de empresas multinacionales. Ahora hemos visto como en Vigo Povisa se mantiene a pesar de que el Consello de Contas y el Valedor advirtieron de los riesgos de mantenerlo porque no oferta la misma atención y gasta más que el sistema público. Hemos visto como el nuevo hospital quedará en manos de constructoras. En la atención primaria en Galicia se paró el plan de mejora y se mantiene la masificación. La salud mental está en periodo de desaparición. La atención a drogodependencias está bajo mínimos, así como la planificación familiar. La verdad es que a pesar de todo el sistema se mantiene pero por el esfuerzo y la voluntad de los trabajadores. Pero podríamos encontrarnos con una burbuja similar a la inmobiliaria. La plataforma y la asociación es más necesaria que nunca.
Últimamente tienen mucha presencia en la calle.
Las fuerzas económicas han visto en la sanidad una oportunidad y están haciendo lo posible por hacerse con ello. Son una fuerza muy potente, pero son pocos. Porque una posible desaparición del sistema público afecta a casi todo el mundo y esa es nuestra baza. n

Te puede interesar