Luz Casal, en el Congreso del cáncer de Vigo: “La enfermedad me enseñó a no perder el tiempo en cosas inútiles”

La cantante gallega ofreció su testimonio en un auditorio formado por sanitarios, pacientes y familiares de personas con cáncer.
photo_camera La cantante gallega ofreció su testimonio en un auditorio formado por sanitarios, pacientes y familiares de personas con cáncer.
La cantante gallega explicó las lecciones aprendidas de su lucha contra el cáncer en el segundo Congreso Gallego de Pacientes y Familiares que se celebra desde ayer en Vigo

La cantante Luz Casal cautivó anoche en el Auditorio de Beiramar, donde cambió la música por las palabras en el segundo Congreso Gallego de Personas con Cáncer y Familiares, que reunió en Vigo a más 1.300 personas. Luz Casal explicó cómo se había enfrentado dos veces al cáncer de mama y relató las lecciones que aprendió de esta etapa de su vida, en la que la música siguió siendo “su compañera”, su “alimento diario” y su “desahogo” porque sacó dos discos e incluso cantó por primera vez sentada y no de pie.

 “Desde pequeños nos deberían enseñar que en la vida no es todo el rato lo que tú quieres, hay momentos buenos y malos y hay que adaptarse y saber gestionarlo, no te puedes hundir a cada dificultad”, afirmó la artista.

 Explicó que la enfermedad le enseñó a tener “más empatía y más sensibilidad con la gente que tiene problemas, a saber que el tiempo es finito y que no se puede perder en cosas inútiles o haciendo daño” y añadió que “hay que darle la vuelta a las dificultades, esforzarse y en lo posible convertirlo en algo bueno, ya que tienes que pasar esa experiencia al menos que puedas sacar algo bueno para tu vida posterior”.

También destacó que es importante sentirse querida por los que te rodean, familiares y amigos, porque es un estímulo y te aligera la vida, y defiende que se diga más un “te quiero” porque “salva”. Por otro lado, señaló que debemos conocer el nombre de las personas que nos cuidan en el hospital, desde el médico a la enfermera o la limpiadora, para los que pidió “una mayor recompensa a su esfuerzo y responsabilidad”. 

Luz Casal cree en la fuerza interior de cada uno y asegura que la voluntad nos hace conseguir cosas inverosímiles. Por eso, descarta el pesimismo y señala que en lugar de lamentarse o tener miedo por lo que nos sucede hay que “pasar a la acción”.  Entiende que hay miedos que no se pueden controlar, pero en momentos difíciles “hay que hacer ese esfuerzo y no perderse en un mar de dudas”. Luz Casal fue desgranando sus vivencias en una entrevista sobre el escenario con la periodista viguesa María Díaz, en la que también se intercalaron canciones de la artista.  Entre las muchas cosas que contó fue una acción en la que participó en pandemia durante el confinamiento, cuando habló con personas que lo necesitaban y una de las cosas que le sorprendieron fue que la gente  con mayores dificultades era la que tenía menos ansiedad ("una de ellas vivía cada día como si le hubiera tocado la lotería").

El Congreso prosiguió con una mesa de diálogo sobre la investigación y el broche final corrió a cargo de la actuación del Ballet de Galicia, Diego Landín. La cita arranca hoy con una mesa sobre experiencias de voluntariado, con la conferencia de la divulgadora Elsa Punset, testimonios de pacientes, talleres y un premio de fotografía.

Caballero: “Tienen nuestro apoyo”

El alcalde de Vigo dio la bienvenida a los congresistas a la ciudad (pacientes, familiares y sanitarios) y les invitó a quedarse a ver el alumbrado navideño, que se enciende hoy. Por otro lado, Abel Caballero destacó el valor humano y el deseo de cooperar de los representantes y voluntarios de la Asociación Española contra el Cáncer, mostró todo su apoyo al trabajo que realizan y su cercanía a las personas que sufren la enfermedad. Por eso, apuntó que “el sistema sanitario público tiene que ser infinitamente mejor y no aceptar nunca que no haya el suficiente número de profesionales para atendernos” porque “la vida no tiene precio”. Por otro lado, dijo que se puede vencer al cáncer y entiende que es “como si cayera una losa sobre esa persona y su familia, a los que debemos apoyar”.

Te puede interesar