Investigan un asentamiento de boucenses del XVIII en Argentina

Las botijas, encontradas en 2008 en un pecio español y relacionadas con Barraca Peña, son clasificadas en La Boca.
photo_camera Las botijas, encontradas en 2008 en un pecio español y relacionadas con Barraca Peña, son clasificadas en La Boca.

En el barrio bonarense de La Boca buscan los restos de Barraca Peña, un importante enclave comercial construido en 1774 por los hermanos De la Peña, originarios de Bouzas

El arqueólogo Marcelo Norman Weissel Álvarez estudia el yacimiento de la Barraca Peña en la ribera de Riachuelo, en el barrio de La Boca, en Buenos Aires. En la segunda mitad del siglo XVIII fue un punto comercial de vital importancia fundado por Francisco de la Peña y Fernández, junto a sus cuatro hermanos en 1750. La familia emigró desde la villa de Bouzas y comenzó su actividad con la trata de cerámica para acabar siendo un enclave fundamental de las relaciones de ultramar.

Desde el Club de Regatas Almirante Brown, que se sitúa en el lugar del hallazgo, y con la colaboración de Roberto Hugo Naone De Palma, fundador de la Junta Auténtica de Historia y Cultura de la Boca del Riachuelo, acordaron en marzo reiniciar los trabajos de investigación sobre el yacimiento “para desentrañar su recuperación, tras quince años de inactividad”.

Actualmente, Weissel se encuentra ordenando, clasificando y reconstruyendo las botijas de cerámicas encontradas en un pecio español, localizado en 2008. Se trata de una embarcación de madera hallada en el relleno del Puerto Madero sobre el estuario del río de La Plata y relacionada con Barraca. Los restos estudiados hasta el momento prueban la participación comercial de los gallegos antes de la inmigración mayoritaria italiana. Este lugar fue expropiado por el Estado, convirtiéndose en un lugar referencial para los trabajadores portuarios, que hasta hace 50 años conformaban a los braceros de carga y descarga de las naves fluviales y de ultramar.

De la Peña, preso por defender de la exclusividad de Cádiz

“Si nosotros permitimos los textiles y otros productos que fabrican los británicos sean transportados directamente desde Inglaterra con sus barcos, sin pasar por la Aduana de Cádiz, pronto nuestra propia flota dejará de tener sentido”. Según las fuentes de la Junta Auténtica de Historia y Cultura de La Boca del Riachuelo, con estas declaraciones Francisco de la Peña y Fernández, el más destacado de los hermanos boucenses en Buenos Aires, cayó en desgracia y fue apresado en 1810.  En el Cabildo se discutía sobre la emancipación comercial del puerto del Virreinato del Río de La Plata con respecto a Cádiz. Al mostrarse leal a la Corona, fue desterrado a las minas de oro de Famailla, en la región de Tucumán. Según las crónicas, su mujer era prima de la esposa del presidente de la Junta, Bernardino Ribadavia, y consigue que permanezca a 60 kilómetros de Buenos Aires. Fallece en la cárcel en 1811.

Te puede interesar