Celebró su aniversario con el reto de seguir promoviendo la participación

Abertal, 35 años de trabajo con la juventud

Acto que ayer conmemoró los 35 años de Abertal. (Foto: LYDIA MIRANDA)
Abertal, la asociación juvenil nacida dentro del movimiento juvenil salesiano y enmarcada dentro de la parroquia de María Auxiliadora, celebró ayer, sábado, el 35 aniversario de su creación con el reto de mantener su actividad de promoción de la participación de los jóvenes en los más diversos ámbitos: voluntariado, artístico, musical... Abertal festejó esta fecha con una jornada en María Auxiliadora que incluyó un acto institucional al que estaba prevista la asistencia de varias autoridades.
Esta asociación juvenil desarrolla un trabajo único en Vigo, abierto a niños y jóvenes sin distinción de credo, que le ha valido a lo largo de su historia el respaldo de la sociedad, una participación constante en todas las actividades que realiza o promueve, y el reconocimiento, en el año 2002, del título de Vigués Distinguido. 'A nosa constante ao longo destes 35 años é o de ter servido como paraugas para a participación activa dos mozos e mozas en actividades como a música, o deporte, a integración... ou en accións nas barriadas coa colaboración en campañas como a Operación Kilo ou os campamentos urbáns', comenta el director del Centro Xuvenil, Segundo Cousido.

Abertal, palabra gallega que alude a un campo o monte abierto que se gestiona de forma comunal, nació en plena transición, en el año 1979, cuando el movimiento asociativo estaba poco desarrollado y las actividades lúdicas para los jóvenes apenas existían, en un contexto también de crisis económica agravado por aquel entonces por el problema la droga. Su objetivo era crear un espacio de encuentro entre los jóvenes, contribuyendo a la formación y promoción de los niños y adolescentes en su tiempo libre. Desde su fundación, varias generaciones de vigueses y viguesas han pasado por esta entidad para participar en los más diversos programas de ocio y voluntariado. 'Somos unha entidade de principios cristiáns pero non pedimos o carné a ninguén para entrar', aclara Cousido.


1.200 JÓVENES EN UN AÑO

En su última memoria, se señala la participación en un solo año de 760 niños y niñas en grupos de ludoteca, de apoyo educativo y campamentos, así como la de 450 jóvenes en actividades de voluntariado ?aquí y en otros países de Europa?, cursos de monitores y otras actividades juveniles. Sus distintos programas de actividades y proyectos está coordinados por cinco trabajadoras y desarrollados por más de 100 voluntarios.

'Os nosos retos son conseguir a sustentabilidade económica, continuar coa formación de animadores para promover a participación da mocidade e seguir facilitando que esta poida ter alternativas de lecer con programas de deportes, arte, música...', concluye Cousido.

Te puede interesar