Primera reunión entre Caballero y Rueda tras una petición del alcalde

Abel Caballero y Alfonso Rueda coincidieron este martes en Navalia. // Vicente Alonso
photo_camera Abel Caballero y Alfonso Rueda coincidieron este martes en Navalia. // Vicente Alonso
Una amplia agenda de asuntos para el primer encuentro oficial sobre Vigo entre los responsables de Concello y Xunta, en principio a celebrar en el consistorio

Dos años después del primer intento frustrado, esta vez sí: el alcalde Abel Caballero se reunirá próximamente con el presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, en lo que será el primer encuentro oficial entre los máximos responsables de ambas administraciones en los últimos nueve años (desde julio de 2015), algo completamente irregular, ya que sí ha habido en el resto de ayuntamientos, tanto con Rueda como con Feijóo. Si en la anterior oportunidad fue Alfonso Rueda quien convocó a los regidores de las ciudades a una mesa de trabajo para hablar de asuntos locales, y Caballero fue el único que rechazó la invitación, esta vez fue el alcalde vigués quien envió una carta al presidente gallego para solicitarle una reunión “para tratar todos los temas que la Xunta tiene pendientes con esta ciudad”. El alcalde aseguró que “es un buen momento para tratarlo después de su reelección como presidente de la Xunta”. Caballero indicó en declaraciones a los medios a través de un audio que su propuesta es “la mano tendida para la cooperación” y afirmó que “es momento de iniciarla de forma franca entre las dos partes”. En cuanto al lugar para celebrar la reunión, el regidor planteo que sea o en el despacho de la Presidencia de la Xunta en Santiago o en Vigo en la propia Alcaldía. “Lo dejo a elección del señor Rueda y espero su contestación”, zanjó.

La respuesta fue afirmativa y el encuentro en principio se desarrollará en el consistorio de Vigo, aunque las dos partes tendrán que ajustar contenidos y participantes. Alfonso Rueda suele ir acompañado del delegado territorial, hoy Ana Ortiz, lo que no parece ningún problema, mientras que en la anterior ocasión era Marta Fernández-Tapias, quien renunció a todos sus cargos recientemente.

 

 

Precisamente esta semana se vieron en la inauguración de la feria Navalia, donde departieron de forma amistosa en varias ocasiones, más allá del protocolo.

La agenda a tratar es amplia e incluirá con total seguridad inversiones que reclama el Concello como el famoso túnel en Beiramar, que se podría desarrollar siguiendo el modelo de A Coruña, donde se repartieron las cargas entre la Xunta, el Concello, el Puerto y una empresa privada que gestiona el aparcamiento. Dicho paso inferior exige mantener la actividad presente y futura del Berbés. Otros asuntos serían la señalización del Camino o incluso recuperar el Área Metropolitana y alcanzar un acuerdo para el desarrollo definitivo de la ETEA. La reunión llega justo cuando la alcaldesa de A Coruña, también del PSOE, ha conseguido un encuentro a varias partes para realizar fuertes inversiones en el entorno del puerto interior y acabar con la deuda por Punta Langosteira.

El AVE Vigo-Oporto, objetivo prioritario para la Xunta

Alfonso Rueda estará hoy en Lisboa para abordar con el ministro de Infraestructuras luso la conexión por alta velocidad entre Oporto y Vigo. En la cita, tratará que quede ratificado el compromiso del Ejecutivo portugués en hacer la conexión de alta velocidad ferroviaria a través de Galicia. "Y, por lo tanto, que eso sirva también para que el Gobierno de España se de cuenta de que ese tramo -en referencia a la salida Sur de Vigo- hay que hacerlo también para adecuarse y coordinarse con los plazos de ejecución portugueses", aseguró esta semana el titular del Ejecutivo autonómico. Portugal prevé que la conexión del AVE entre Vigo y Oporto se pueda realizar en 50 minutos, con una parada antes en el aeropuerto Sá Carneiro, que quedará a 45 minutos.  Rueda sostuvo que se trata de una infraestructura "absolutamente fundamental", sin cuestionar que Portugal también quiera construir un tren de alta velocidad entre Lisboa y Madrid, que también apoya el Gobierno español de forma expresa.

En este sentido, subrayó que el Gobierno de España debe "ponerse en serio" a actuar en la parte que corresponde hacer en Galicia. "No valen consideraciones presupuestarias de 30.000 euros, hay que presupuestar como lo está haciendo Portugal", dijo

Te puede interesar