El vapeo, acusado de causar cáncer de pulmón en 15 años

Un joven expulsa el vapor inhalado con un vapeador.
photo_camera Un joven expulsa el vapor inhalado con un vapeador.
Los oncólogos advierten sobre el uso de los vapeadores y equiparan sus daños a los del tabaco

Los nuevos productos de tabaco como los vapeadores cada vez se afianzan más entre los adolescentes de 13 a 18 años, situación que preocupa a los especialistas ya que, aunque aún falta más evidencia científica, hay “datos suficientes” de que el vapeo “tiene el mismo impacto nocivo que el tabaco convencional” y, según apuntó el oncólogo médico y el secretario científico del Grupo Español de Cáncer de Pulmón (GECP), el doctor Bartomeu Masutti, el consumo de vapeadores podría producir cáncer de pulmón en 15 años, igual que ocurre con el tabaco convencional.

Por tanto, si los jóvenes empiezan a consumir cigarrillos electrónicos a los 15 años, podrían desarrollar un cáncer de pulmón a los 30-35 años. Aunque aún falta suficiente evidencia de este hecho, el doctor Masutti aseguró que “todo apunta a que sí”. “El tiempo de observación es corto todavía, pero no hay ningún dato que diga que esto no va a suceder”, señaló a los medios de comunicación durante la entrega de Premios TikTok GECP ayer.

“Más de la mitad de los escolares de secundaria, un 54,6 por ciento, admite haber probado ya los cigarrillos electrónicos. De seguir este ritmo, se convertirá en un producto de gran consumo entre los menores. En solo un año se ha incrementado su presencia un 23 por ciento”, indicó el jefe de Oncología del Hospital Doctor Balmis de Alicante, el doctor Bartomeu Masutti.

 

 

Datos suficientes

En este sentido, el doctor advirtió de que, aunque “esta costumbre de consumo de tabaco por estas técnicas diferentes al consumo convencional es más reciente”, existen “datos suficientes” para decir que “tiene el mismo impacto nocivo que el consumo de tabaco convencional”. “En relación a lo que es el cáncer de pulmón, que necesita un intervalo entre 15 y 20 años entre el consumo de tabaco y la aparición del cáncer de pulmón, todavía tenemos datos muy preliminares, pero tenemos datos más claros en otras enfermedades relacionadas con el tabaco que aparecen antes, con un periodo de exposición más temprano”, declaró.

Así, explicó  que el 85 por ciento de los casos de cáncer de pulmón podrían evitarse ya que existe una correlación clara entre el hábito tabáquico y el desarrollo de esta enfermedad. “Hay una simetría absoluta entre las curvas de consumo del tabaco en el momento convencional de cigarrillos y la aparición entre 10 y 20 años después de cáncer de pulmón. Y son unas curvas absolutamente idénticas. ¿Esto se va a producir con los cigarrillos electrónicos o los vapeadores? Todo apunta que sí”, detalló el experto.

“Este cambio del consumo de tabaco, sobre todo en la población adolescente, puede tener, si no lo evitamos, consecuencias muy negativas en términos de salud a medio plazo”, avisó el secretario científico del GECP. Según un análisis presentado durante la conferencia de investigación de cáncer de Estados Unidos, las personas que consumieron tabaco convencional y vapeadores, “tenían un riesgo de cáncer de pulmón entre tres y cuatro veces mayor que los que habían consumido solamente tabaco convencional”, resaltó el doctor Masutti.

Entrada al tabaco

“Estos dispositivos son la puerta de entrada a los productos tradicionales de tabaco. La industria está gestando una nueva generación adicta con estos nuevos productos más atractivos. Además, existe una falsa sensación de seguridad e inocuidad totalmente alejada de la realidad”, explicó el doctor Masutti.

En este contexto, el nuevo Plan Nacional de Prevención y Control del Tabaquismo 2024-2027, aprobado recientemente por el Ministerio de Sanidad, contempla la posibilidad de “equiparar la regulación de los cigarrillos electrónicos y los productos relacionados del tabaco (con y sin nicotina) a la regulación del tabaco tradicional”, a pesar de la controversia que este punto ocasionó ya que algunos colectivos consideran que los vapeadores pueden ayudar a dejar de fumar a pesar de no haber evidencias de que así sea.

Usarlo para deshabituarse, un error

El doctor Masutti afirmó que “debería ser totalmente equiparable el tabaco al cigarrillo electrónico” ya que es “un error” pensar que el consumo de vapeadores puede ayudar a deshabituar a los fumadores. “Esto cada vez tiene menos evidencia y cada vez es más preocupante. Utilizar los cigarrillos electrónicos como una forma de deshabituación del tabaco yo creo que es un error. Hay que igualar el riesgo y el impacto negativo para la salud del consumo convencional de tabaco con las nuevas formas de consumo, específicamente con los vapeadores”, ha asegurado el experto. “También puede existir un riesgo inherente ya que la forma de consumo del vapeador hace que la penetración a través de los bronquios sea más fácil y llegue más lejos dentro de la traquea que la aspiración simple mediante el cigarrillo convencional, es decir, el vapeador facilita probablemente una penetración en profundidad mayor”, añadió el doctor.

Te puede interesar