La reforma de la Ley del Suelo, suspendida ante la falta de apoyos en el Congreso para aprobarla

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y la vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, en el Congreso. // EP
photo_camera El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y la vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, en el Congreso. // EP
El PSOE decidió retirar la votación del orden del día del Pleno del Congreso media hora antes del inicio de la sesión

El Pleno del Congreso modificó en el último momento el orden del día ante la solicitud del PSOE de retirar la votación de la reforma la de la Ley del Suelo. Esta decisión se debe a la falta de apoyos parlamentarios y para que la norma "no se vea afectada por la situación electoral", según han informado fuentes del Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana.

De esta manera evitan la que sería la segunda derrota del Gobierno en el Congreso esta semana, pues este martes el PSOE ya vio como se derribaba su ley para prohibir el proxenetismo por el voto en contra de PP, Sumar, ERC, Junts, EH Bildu y PNV.

En esta ocasión, el partido minoritario del Gobierno, Sumar, ya había anunciado su intención de rechazar la Ley del Suelo, mientras que los de Alberto Núñez Feijóo dijeron que no ayudarían al PSOE cuando le faltaran sus aliados independentistas. Por este motivo, y con tal de evitar una segunda derrota en el Parlamento en menos de 48 horas, el Gobierno ha decidido retirar la norma, que se tramitaba este jueves.

El Ministerio dirigido por Isabel Rodríguez ha cargado contra el PP por su "falta de sentido de Estado" y por haber "primado sus intereses electoralistas" a una demanda de ayuntamientos y comunidades autónomas "para favorecer el desarrollo de vivienda pública".

Además, ha defendido que el proyecto de ley se tramitó "con la máxima celeridad para dar respuesta a la necesidad" de la promoción y ampliación del parque público de vivienda, además de servir para "garantizar la seguridad jurídica de los desarrollos urbanísticos" y ofrecer "más garantías de protección medioambiental" cumpliendo con los objetivos de la Agenda 2030.

Te puede interesar