Elecciones europeas 9J

Gráfico | El PSOE ganaría las elecciones europeas, según el CIS

El primer CIS para las elecciones europeas 9J.
photo_camera El primer CIS para las elecciones europeas 9J.
El CIS da la victoria al PSOE, con una ventaja de cinco puntos sobre el PP, y entran Podemos, Alvise y Ciudadanos 

La encuesta preelectoral del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) para las elecciones europeas del 9 de junio sitúa al PSOE en cabeza con una ventaja holgada de cinco puntos sobre el PP, y otorga escaños a Podemos, Ciudadanos y la plataforma 'Se acabó la fiesta' del comunicador Alvise Pérez.

En concreto, el CIS da al PSOE una estimación de voto de entre el 32,8 y el 35,2% y una horquilla de 21 a 24 escaños, seguido del PP con un porcentaje de entre el 27,9 y el 30,2% y entre 18 y 20 eurodiputados.

Hace cinco años, el PSOE ganó las elecciones europeas con el 33,18% y 20 escaños, que meses después subieron a 21 tras consumarse el Brexit. En estos comicios España elige más eurodiputados, ya que el nuevo reparto nos asigna 61 asientos en el Parlamento Europeo. Según la encuesta del CIS, los socialistas reeditan su victoria de 2019 y apenas sufren desgaste tras cinco años en el Gobierno, mientras que el PP sube del 20,35% que logró en las anteriores europeas pero no logra dar la vuelta.

El PSOE es también el partido con más voto ya decidido, con una intención directa de voto del 27,3% frente al 22,8% del PP. La tercera plaza es para Vox con cinco o seis escaños (entre el 8,6 y el 10,1%), lo que supone acercarse a su objetivo de duplicar la representación de 2019, cuando sólo tuvo el 6,28% y tres eurodiputados.

Sumar y Podemos, igual juntos que por separado

Detrás aparecen Sumar, con cuatro diputados y entre el 5,9 y el 7,2%, y Podemos, que se estrena por separado con la exministra Irene Montero a la cabeza y a la que el CIS otorga una estimación de voto de entre el 4,4 y el 5,4% y dos o tres escaños. Hace cinco años concurrieron todos juntos como Unidas Podemos y lograron el 10,17% y seis eurodiputados.

La siguiente formación es la coalición Ahora Repúblicas que forman entre otros ERC, BNG y Bildu y a la que el CIS otorga una estimación de voto de entre el 3,9 y el 5%, con dos o tres escaños. Hace cinco años, esta misma coalición, entonces encabezada por Oriol Junqueras, cosechó un 5,64% y tres eurodiputados.

En cuanto a Junts, el CIS le atribuye una estimación de voto de entre el 2,2 y el 3% con uno o dos escaños, por debajo del resultado que obtuvo en 2019 Carles Puigdemont con el 4,59% y dos diputados (tres tras el Brexit).

Quien peligra, según el CIS, es la Coalición por una Europa Solidaria (CEUS) que lideran el PNV, Coalición Canaria y Geroa Bai, que en 2019 tuvieron un escaño con el 2,85% y ahora se le calcula un apoyo de entre el 1,1 y el 1,6% y entre cero y un eurodiputado.

Te puede interesar