Navalia

Panelship ata pedidos para cruceros y megayates

Gonzalo Román, director general de Panelship, en la feria.
photo_camera Gonzalo Román, director general de Panelship, en la feria.
La empresa gallega auxiliar del naval abre mercado en Colombia y prevé ampliar sus instalaciones de Ponteareas

Panelship -fabricante de elementos para el interior de barcos- prevé una nueva ampliación de sus instalaciones en A Lomba, Ponteareas, para abordar la abultada carga de trabajo que tiene. Los 5.000 metros cuadrados con los que cuenta actualmente se le quedan pequeños a una empresa que es líder de su sector en España y que está entre las dos primeras de Europa. “Necesitamos espacio para crecer y nos gustaría mantenernos donde estamos”, indica Gonzalo Román, director general de la compañía, que está pendiente del plan general municipal para poder optar a unos 3.000 metros cuadrados más. 

La compañía incrementó un 15% su facturación el año pasado hasta alcanzar los 5,5 millones de euros y para este ejercicio prevé un crecimiento de en torno a un 40%. “2023 fue nuestro mejor año y el volumen de actividad actual es alto”, indica el CEO.

Panelship está suministrando equipos para buena parte de los barcos que está construyendo el grupo Armón en sus factorías de Vigo, Burela, Gijón y Navia, así como para el astillero asturiano Gondán.  Trabaja para grandes cruceros en Francia, Italia, Grecia y Alemania y en el segmento de los megayates, “un nicho de mercado en expansión donde estamos atendiendo muchas reformas de barcos de este tipo, sobre todo en la zona del Mediterráneo”, indica el director. La compañía se acaba de estrenar en el mercado colombiano con un proyecto para una patrullera oceánica y está negociando contratos con otros países, como Brasil e Israel.  “Estamos abriendo mercado en Latinoamérica y en Europa trabajamos para buques de gran valor añadido", apunta el CEO, sin olvidar los trabajos para empresas pequeñas del naval, muchas en el área de Vigo. 

Panelship diseña y fabrica (no monta) todos los elementos del interior de un barco, desde paneles, techos y puertas, hasta módulos de aseo, mobiliario de cocina y equipamiento industrial. Emplea a una veintena de personas y otras 35 en la otra filial del grupo, Maderfri. La compañía cuenta con una cadena de producción totalmente automatizada, que le permite que la mano de obra no tenga que ser especializada, así como una salida de producto rápida y con calidad. “Invertimos mucho en maquinaria, somos una empresa muy tecnológica que implantamos sistemas de automoción en el naval y garantizamos plazos de entrega muy ágiles”. La línea de montaje de Panelship tiene capacidad para producir 1.000 metros cuadrados al día, suficientes para equipar un buque offshore de 50 tripulantes.

La Diputación analiza claves de futuro del naval en su aula

Las actividades que está organizando la Diputación de Pontevedra en el marco de su aula de formación en Navalia permiten conocer las claves de algunas de las cuestiones que más preocupan al sector a la hora de abordar su futuro. La institución provincial impulsa estas acciones fruto del primero patrocinio en la historia de la Diputación a este evento, que reúne millares de visitantes de todo el mundo en torno a un sector estratégico para el desarrollo de la provincia.

En este sentido, la vicepresidenta de la Diputación de Pontevedra, Luisa Sánchez, indicó que el apoyo de la institución provincial “no es un hecho anecdótico” por cuanto “somos muy conscientes de que el naval, al igual que todo lo que tiene que ver con el mar, es un sector estratégico para nuestra provincia”. Convencida de que se superarán los 20.000 visitantes alcanzados el pasado año, Sánchez ve en esta feria un “potencial de captación magnífico para nuestra aula”, donde, dijo, “se abordan cuestiones de vital importancia para el futuro del sector” relacionadas con la energía, el hidrógeno, la sostenibilidad, el impacto ambiental o la mejora de la eficiencia

Te puede interesar