vigo

Davila gestionará la estación de Guixar para mover contenedores

La estación de ferrocarril de mercancías en Guixar, ahora de Davila, como la terminal vecina.
photo_camera La estación de ferrocarril de mercancías en Guixar, ahora de Davila, como la terminal vecina.
El grupo empresarial se hace con la concesión y amplía su control del ámbito portuario
nnn La empresa Transglobal SL (Transformaciones Globales portuarias) del Grupo Davila ha conseguido hacerse con la gestión de la estación ferroviaria de mercancías de Guixar en el concurso abierto por ADIF, del Ministerio de Fomento, para mejorar el tráfico de carga. En dicho concurso por vez primera se licitó la concesión privada de la terminal para 10 años. Para el Grupo Davila supondrá concentrar en sus manos buena parte del puerto vigués, al tener la gestión al mismo tiempo de la terminal de contenedores de Guixar, la Marina deportiva de Bouzas y ahora el ferrocarril de mercancías. Todo ello le permitirá hacer una fuerte inversión para relanzar el tráfico ferroviario de mercancías, sobre todo contenedores, que está en cifras ínfimas.
Según señalaron ayer desde la empresa Transglobal, tras haber ganado el concurso se encuentran ultimando la documentación, por lo que esperan comenzar las operaciones a mediados de este mismo mes.
El objetivo, explicaron en Transglobal, es aprovechar la sinergia con la terminal de contenedores vecina del mismo grupo para poner en marcha un tráfico relevante de mercancía.
A día de hoy, la estación de mercancías de Guixar tiene un tráfico de residuos sólidos con la planta de Sogama en Cerceda y otro también diario de carga general con llegada a Zaragoza y parada en León con cisternas y retorno con depósitos vacíos. Y poco más. "Nuestro objetivo es desarrollar el tráfico de contenedores con Guixar", señalan en la firma del Grupo Davila. La estación de Guixar tuvo tráfico de Citroen en el pasado y un proyecto piloto con contenedores de Maersk con tres composiciones o cuatro semanales, pero en general siempre ha estado por debajo de los mínimos. "Nuestro objetivo es que la terminal de contenedores pueda acceder por vía férrea a destinos donde ahora no pueda competir", explican. En este sentido, la primera concesionaria privada de la terminal ferroviaria viguesa señala que  su prioridad es que mercancía pueda entrar por el puerto de Vigo y llegar a otros puntos del país con composiciones de ferrocarril, "porque se puede estar en Madrid y Valencia en horas. Al desviar el tráfico de pasajeros al AVE, las vías convencionales son para mercancías y eso agiliza el transporte", indica.  Entre sus obligaciones como concesionaria, Grupo Davila tiene que hacer una potente inversión de integración de la terminal para cargas, una de las primeras acciones a realizar. 
Otra obligación del adjudicatario es gestionar y comercializar, a su riesgo y ventura, los espacios, instalaciones y recursos objeto del contrato por un periodo de 10 años, prorrogables por 5 años más. Entre dichos recursos se encuentra una superficie aproximada de 26.772 metros para uso logístico, con 6 vías no electrificadas de acceso y expedición de trenes para labores de carga y descarga. Además, se pone a disposición del adjudicatario una grúa pórtico y una grúa móvil. La idea de ADIF  es que la llegada de un operador privado a la estación amplifique el tráfico de mercancías, en especial el portuario, como alternativa a la carretera.

Te puede interesar