Comercio

La salud del comercio vigués, bajo la mirada de los empresarios

“Príncipe es una referencia en Galicia”, asegura el Gerente de Centro Abierto Príncipe

Enrique Núñez, Gerente de Centro Abierto Príncipe: “Príncipe es una referencia en Galicia”

El gerente del Centro Comercial Abierto Príncipe, que engloba además de la céntrica calle peatonal también el Centro Comercial Vialia y Urzaiz, asegura que en verano siempre baja la afluencia de gente, sobre todo en agosto con el periodo vacacional, pero sobre todo en primavera y otoño “vendemos mucho, pero no solo en Vialia sino también en Príncipe, que goza de muy buena salud”. 

Núñez afirma que la afluencia de gente es mayor en Príncipe y sorprende a las demás asociaciones de la comunidad gallega, sobre todo gracias a los turistas que transcurren por esa calle y que aprovechan para acometer ciertas compras: “Todos vienen a comprar al centro, y eso hace que nos hayamos convertido en una de las calles comerciales de referencia en Galicia”. Sin embargo, desde su gerencia no se conforman con lo conseguido en el año 2024 y siguen trabajando por conseguir las mejores tiendas y diversificar su oferta: “Nos gusta que sea diferente y que haya de todo”.

Juanjo Figueroa, presidente Asociación Casco Vello: “El cliente gasta cada vez menos”

El presidente de la Asociación de Comercio y Hostelería Juanjo Figueroa incidió en la dificultad del pequeño comercio local, incapaz de pelear con las grandes empresas y muy arraigado a la venta física y no al mundo online. Sin embargo, la restauración se mantiene debido a las ventas en el fin de semana. “Está siendo bajo en general el 2024, el cliente cada vez gasta menos y la vida encareció mucho”, señaló Figueroa. 

Ante ello, el presidente afirma que se encuentra sobre la mesa varias actuaciones para su dinamización, entre ellas y enfocado a la restauración “algunos eventos con tapas por la zona”, pero todavía no han encontrado una fórmula para hacerle frente a la venta por internet y ayudar a los comercios: “Sigue al alza, y no nos estamos dando cuenta del daño que hace al comercio de proximidad, y eso es una verdad tremendamente dolorosa”. Presiente un verano más activo en el Casco Vello.

Encarna Álvarez, presidenta de los comerciantes del Calvario: “El comerciante es optimista y luchador”

La presidenta de la Asociación de Comerciantes del Calvario aseguró que las familias todavía no se han recuperado del golpe sufrido por la inflación, y eso repercute negativamente en los negocios más pequeños. “En ropa y zapatos se perdieron muchas ventas”, indicó Álvarez. Todo ello también bajo la “comodidad” que ofrece internet para comprar, que está castigando duramente los comercios de barrio a pesar de que “no creo que haya mala intención desde el comprador, entiendo que sea más cómodo hacerlo por internet pero me niego a aceptar esa llegada que tanto daño está haciendo”. 

La parte positiva la encuentra Álvarez en los poseedores de negocios en O Calvario, que se mantienen unidos y que “por normal general, el comerciante es optimista y luchador. Cuando dejemos de serlo, nos morimos”. Reclama ayuda a las instituciones para “potenciar la imagen del comercio de proximidad”.

Roberto Giráldez, presidente de la Federación Vigo Comercio: “Vigo necesita que las rebajas tengan una fecha determinada”

El presidente de la Federación Vigo Comercio, Roberto Giráldez, apuntó directamente a una necesidad de regular las rebajas, para que la brecha entre los comercios más pequeños y las grandes cadenas no sea tan marcada. “Ahora ya no hay un tiempo propio, y Vigo necesita que las rebajan tengan una fecha determinada, porque perjudica gravemente al comercio modesto”, señaló Giráldez. Como antaño, la fecha propuesta debería ser el 1 de julio para verano y a principios de enero para invierno. No obstante, prevé un alza en las ventas desde este mes con la llegada de turistas a la ciudad.

Iván Iglesias, presidente de Aetravi: “Tal vez no haya tantas bajas como los últimos años”

Iván Iglesias, presidente de la Asociación de Comerciantes de As Travesas, aseguró que el comercio más modesto se encuentra en una situación de “incertidumbre” por lo que pueda pasar en la segunda mitad del 2024. Los números, aunque no han sido buenos, han podido comprobar como “tal vez no hemos tenido tantas bajas de negocios como en los últimos años” e, incluso, han podido aportar ofertas nuevas para aportar dinamismo a la zona: “Hacemos campañas de dinamización permanentes y contamos con una aplicación propia que nos pone a la vanguardia en innovación tecnológica”.

 

Te puede interesar