Patos se libra de la invasora

Voluntarios colaborando este pasado sábado en la erradicación de la margarita africana.
photo_camera Voluntarios colaborando este pasado sábado en la erradicación de la margarita africana.
El Concello de Nigrán retira de la playa una tonelada de la flor conocida como margarita africana, una especie peligrosa porque destruye el ecosistema dunar

El Ayuntamiento de Nigrán retiró cerca de una tonelada de la especie invasora margarita africana en la playa de Patos. Guiados por educadores ambientales, una treintena de voluntarios (muchos de ellos participantes en Panxón en el encuentro de la asociación de personas con enfermedad renal Alcer) sacaron cerca de 50 sacos de 20 kilos de peso cada uno. Además, los participantes recibieron una breve explicación sobre la flora dunar, su fragilidad y su importancia, así como las especies más representativas y sus amenazas. “Al igual que realizamos habitualmente actividades de concienciación ambiental como identificación y retirada de basura de las playas, consideramos importante hacerlo también con especies invasoras como la margarita africana, una planta muy hermosa que a priori parece inofensiva, pero que resulta muy perjudicial para nuestro ecosistema”, explica el alcalde, Juan González, quien agradeció la labor del voluntariado y avanza que se convocarán más jornadas.

En tiempos recientes aumentó la presencia de margarita africana en toda Galicia, encontrándose varios grupos muy extendidos en la playa de Patos y afectando directamente a varias especies raras o amenazadas de las dunas gallegas por competencia de espacio físico y alteración del medio, por eso el Ayuntamiento decidió intervenir.

La retirada manual o con herramientas de cultivo como rastrillos es una de las mejores opciones para la erradicación de esta especie. Para eso se deben comenzar los trabajos de retirada en el límite exterior de la zona invadida, e ir avanzando progresivamente hacia el interior. En el caso de plantas sin rizomas, la tierra que rodea la raíz debe ser apartada para intentar retirarla en toda su extensión.  En ese punto se debe apartar la tierra de alrededor del nódulo, extrayendo la raíz, si puede ser, intacta. Todos los fragmentos de la planta deben ser retirados. Hay que tener en cuenta que la densidad en estas zonas centrales es, normalmente, mayor que en la periferia.

Esta planta es originaria de Sudáfrica (en concreto, de la región de El Cabo) y fue introducida para uso ornamental. En Portugal se tiene constancia de su existencia a partir del año 1800 y en Galicia desde 1900. 

La especie se propaga fácilmente en zonas alteradas costeras y el uso intensivo de los arenales costeros favorece su expansión, ocupando el lugar ecológico de numerosas especies dunares autóctonas. Se comporta cómo invasora en diferentes lugares del mundo, como en los Estados Unidos, Australia, Nueva Zelanda, Japón o América del Sur. En la península Ibérica se encuentra en el litoral cantábrico, atlántico y en menor medida en el Mediterráneo.

Te puede interesar