Educación

Educación quiere aumentar la utilización del libro digital

Alumnos de un centro de Vigo utilizan el libro digital en un aula.
photo_camera Alumnos de un centro de Vigo utilizan el libro digital en un aula.
Más material impreso y una supervisión permanente de contenidos, principales novedades 

La Consellería de Educación, Ciencia, Universidades e FP sacará en breve la licitación del servicio de libro digital, conocido como “E-Dixgal”, para el próximo curso 2024/25 con la incorporación de algunas novedades después de la ronda de contactos iniciada con distintos colectivos de la comunidad educativa a este respecto, a raíz de que varios centros decidiesen abandonar este proyecto.

Así, uno de los puntos que se exigirá a las editoras será que tendrán que poner a disposición de los colegios adheridos a “E-Dixgal” un dossier, también en formato impreso, a modo de resumen de sus contenidos. Además, se reforzará la formación digital del profesorado y se empezará a hacer una “supervisión permanente de los contenidos” a través de “un grupo de especialistas docentes en activo”. Estas son algunas de las novedades que avanzaron ayer el conselleiro de Educación, Román Rodríguez, acompañado de la directora xeral de Ordenación e Innovación Educativa; el secretario xeral técnico de la Consellería, Manuel Vila; y el director de la Axencia para a Modernización Tecnolóxica de Galicia (Amtega), Julián Cerviño.

La directora xeral fue  la encargada de desgranar las novedades del nuevo contrato que saldrá a licitación por casi 4 millones de euros. “E-Dixgal” es una iniciativa disponible entre 5º de Primaria y 4º de ESO que se emplea en más de 600 centros de la Comunidad.

Judith Fernández destacó que, dentro de las “mejoras de contenidos” que se va a exigir a las tres editoras que resulten licitadoras del servicio la puesta a disposición de ese dossier también en formato impreso que fue “una demanda de los centros” trasladada en las reuniones mantenidas en los últimos días. Además, a partir de septiembre se implementará una “supervisión permanente” de contenidos. 

La directora xeral también anunció la futura plataforma “Creagal”, que permitirá a todo el profesorado gallego de la pública -no solo los que trabajen con “E-Dixgal”- contar con un espacio donde compartir recursos educativos propios. En cuanto al apoyo al profesorado, Fernández destacó que “la mayoría” cuentan con la capacitación digital necesaria para trabajar con el libro electrónico, pero sí se prevé un nuevo plan de formación y un refuerzo de la figura de los coordinadores “E-Dixgal”.

Asimismo, se creará una marca “Centro E-Dixgal de Excelencia”, para distinguir a aquellos colegios e institutos que destaquen por la integración y la explotación de los recursos tecnológicos; y se dotará a los centros de nuevos paneles interactivos de 86 pulgadas.

El conselleiro de Educación, Román Rodríguez,apuesta por que el modelo educativo no dé la espalda a los avances y que sea híbrido, es decir, que “el mundo digital conviva con el analógico”. De hecho, se mostró convencido de que, capacitar al alumnado en las nuevas tecnologías supone “democratizar” el acceso y “generar equidades e igualdad de oportunidades”.

Te puede interesar