Los seis huertos urbanos del Concello de Vigo alcanzan ya los 2.000 usuarios

El alcalde, Abel Caballero, aseguró durante su visita a la de Navia que la cultura las huertas ha enraizado en Vigo. Esta actividad es seguida por personas de todas las edades y condiciones.
photo_camera El alcalde, Abel Caballero, aseguró durante su visita a la de Navia que la cultura las huertas ha enraizado en Vigo. Esta actividad es seguida por personas de todas las edades y condiciones.
El proyecto del Ayuntamiento cuenta con seis espacios en diferentes puntos de la ciudad en los que se potencia la agricultura respetuosa con el medio ambiente 

La cosecha está en plena producción y la actividad es incesante en las seis huertas urbanas que tiene el Ayuntamiento repartidas por diferentes puntos de Vigo. El proyecto comenzó a finales del año 2012 impulsado por la Concejalía de Medio Ambiente y en la actualidad participan más de trescientas personas de las más variadas procedencias, profesiones y edades. En total, y a lo largo de estos diez años de actividad, han pasado por las huertas urbanas más de 2.000 usuarios.

La elección que se hizo en aquel momento, y que continúa, fue el modelo de huerto-escuela porque desde un principio se optó por la presencia de un monitor que garantice la continuidad y ofrecer la posibilidad de enseñar a los que se inician en el fascinante mundo de las huertas. 

Así, se cumplían dos objetivos. Facilitar el aprendizaje del cultivo ecológico y ofrecer una educación medioambiental a todos los participantes. Y es que como asegura el alcalde, Abel Caballero, “la cultura de las huertas urbanas a enraizado en Vigo” y de este proyecto surgen cosechas de tomates, pimientos, judías y otros productos cultivados con respeto al medioambiente al mismo tiempo que se promocionan valores como el trabajo en grupo y el voluntariado.

La actividad de las huertas ha calado entre los vecinos en una íntima simbiosis colaborativa.
La actividad de las huertas ha calado entre los vecinos en una íntima simbiosis colaborativa.

Mucho más que un proyecto para cultivar las hortalizas

De cara al mes de septiembre, está previsto también iniciar la programación otoñal. En esta fase es cuando se organiza e imparte el curso básico de huertas urbanas a través del cual se canalizan las nuevas incorporaciones al programa "Huertas urbanas municipales en Vigo" y se dan las nociones básicas del cultivo ecológico.

Realizar este curso es un paso imprescindible para cualquier persona que esté interesada en participar en este programa del Ayuntamiento de Vigo.  Al finalizar el curso, los asistentes que lo deseen pueden solicitar la participación en el Nivel I de las huertas-escuela, que para el otoño ha previsto a sementera de verduras y dejar preparadas las huertas para el invierno. Además, destacar que el proyecto de huertas urbanas es mucho más que una simple apuesta por el cultivo ecológico. También tiene un aspecto social. Así, cuentan con otros usuarios especiales como son las personas que atienden en DOA, Asociación de Ayuda el Enfermo Mental y Médicos do Mundo, que participan en Sardomela ya que en este espacio había la posibilidad de adaptar a sus horarios. 

Más de 1.600 metros cuadrados de producción

Lo que empezó siendo un pequeño grupo de personas, se ha convertido en un éxito de participación, según apunta la concejala de Medio Ambiente, Nuria Rodríguez. Desde el inicio de este proyecto han pasado por él más de dos mil usuarios de todas las edades y profesiones. En esta temporada, que comenzó a principios de marzo, cuenta con 317 participantes, de los que 65 son de nueva incorporación gracias a los cursos de iniciación seguidos en las huertas de Navia, Fontáns y Pedro Alvarado, en Teis. Los restantes usuarios son ya “veteranos” agricultores urbanos que participaron en temporadas anteriores.

En la actualidad este proyecto cuenta con un total de seis huertas distribuidas por diferentes puntos de la ciudad. Una de ellas es la de Navia; en la avenida de Ramón Nieto está la huerta de Fontáns y la que lleva el nombre de esta larga avenida, muy próxima a las Escuelas Nieto. No muy lejos de esta artería que vertebra tanto Lavadores como los accesos a Cabral está la huerta de Sardomela, en las traseras del Colegio Sello. 

En Teis también cuentan con un espacio dedicado a huertas urbanas en Pedro Alvarado. La más céntrica y pequeña es la de la avenida de las Camelias, situada en unos estratégicos bancales que ofrecen al viandante un apetecible paisaje rural en mitad de la ciudad. En total, hay unos 16.000 m² de superficie dedicada al cultivo.

Te puede interesar