DÍA MUNDIAL DEL SIDA

Vigo diagnostica 35 casos de sida este año y sigue a 1.300

La investigadora Eva Póveda trabaja en los laboratorios del Álvaro Cunqueiro.
photo_camera La investigadora Eva Póveda trabaja en los laboratorios del Álvaro Cunqueiro.
El 97% de los pacientes tienen carga viral indetectable y esto implica que no contagian

 La Unidad de VIH del Complejo Hospitalario Universitario de Vigo registró en lo que va de año  35 nuevos casos diagnosticados en el área sanitaria de Vigo. A estos nuevos diagnósticos hay que añadir otros 39 pacientes ya diagnosticados en otras áreas sanitarias y que pasaron a depender de la Unidad viguesa. En total, los facultativos del área sanitaria de Vigo mantienen en seguimiento a unos 1.300 pacientes de los que más del 97% presentan “carga viral indetectable”, es decir que no contagian a otras personas. Esto es posible por el incremento de la adherencia de los pacientes a los tratamientos, que cada vez es mayor. El compromiso de los pacientes con el tratamiento es fruto, en parte, por el cambio experimentado con los nuevos fármacos. “El número de medicamentos es menor para conseguir el mismo efecto. Es una circunstancia que ayuda a que el paciente sea fiel a las pautas que le marcamos”, explica el doctor Antonio Ocampo, facultativo de la Unidad del VIH. 
El número de pacientes se mantiene estable en los últimos años, tanto en lo que se refiere a los seguimientos como al de nuevos diagnósticos. Con todo, según los datos que maneja la Unidad de VIH, sí se produjo un cambio en el estatus social y económico de los afectados. “El mayor nivel socioeconómico de la mayoría de los nuevos pacientes influye también en la fidelidad a los tratamientos”, apunta el doctor Ocampo.
 Además, en los últimos 22 años no se registró en el área de Vigo ninguna transmisión del virus en nacimientos. De hecho el último registrado data del año 1997.

Labores de prevención
Tanto los facultativos como la enfermería trabajan en estrecha colaboración con las asociaciones de pacientes y ONGS en tareas de prevención, que se centra en  mentalizar la posibles enfermos sobre sus hábitos de vida, informarles sobre las enfermedades de transmisión sexual o el uso de preservativos.
 Un ejemplo de prevención es la “Terapia  Pre”, que consiste en ofertar medicación a los colectivos con mayor riesgo, como pueden ser los hombres que tienen sexo con hombres o las trabajadoras del sexo, para prevenir el contagio.
 

EVA PÓVEDA

Científica del Instituto de Investigación Sanitaria Galicia Sur

“Las resistencias a los fármacos para tratar la infección del vih bajaron en los últimos años”

 Eva Póveda dirige el  Grupo de Virología y Patogénesis del Instituto de Investigación Sanitaria Galicia Sur (ó IIS Galicia Sur), con sede en el Cunqueiro. En fecha reciente les concedieron financiación para un proyecto desde la Acción Estratégica del Instituto Carlos III.
 

¿De qué trata el proyecto?
La mayoría de los pacientes tienen una viremia indetectable de forma muy prolongada, aún así se sabe que a pesar de esta situación en general hay una activación inmune y una inflamación persistente que con el paso del tienmpo puede llevar al desarrollo de comorbilidades asociadas con la infección. El trabajo pretende conocer o identificar algún biomarcador que nos pueda dar alguna pista más acerca de los mecanismos que podrían estar implicados en esta situación, en esta persistencia de la inflamación. Y en concreto este proyecto se centra en el papel de la vesículas extracelulares, que son las secretadas por distintos tipos de células y que diferentes enfermedades están estudiando ahora porque podrían tener un papel en la patogénesis. Lo haremos en colaboración con compañeros del Cunqueiro, del Arquitecto Marcide de Ferrol y con la Red Nacional de Sida.

Usted coordina el grupo de trabajo de resistencias a los antirretrovirales de la Red a nivel nacional. ¿Hubo avances?
Pretendemos conocer cuál es la prevalencia y las características de las resistencias a los fármacos en la infección por VIH. En los últimos años la tendencia es a la baja. La prevalencia de resistencias ha bajado de forma significativa y es el reflejo de los buenos fármacos con los que contamos para tratar la infección por VIH, que son menos tóxicos, más fáciles de tomar y permiten una mayor adherencia, por tanto no se le da oportunidad al virus a que desarrolle mutaciones de resistencia.

¿Cuál ha sido el mayor avance?
El gran avance fue sin duda tener un tratamiento que es altamente eficaz y que se ha mejorado para que cada vez enga menos efectos adversos, menos tóxicos y que a la vez sean más fáciles de tomar. En los 90 los pacientes tenían que tomar muchas pastillas al día, ahora con una sola al día es suficiente para controlar la infección. De hecho es la mejor herramienta que tenemos para combatir la infección sino que es una de las mejores herramientas para evitar la transmisión porque sabemos que las personas que están infectadas con el VIH pero con tratamiento antirretroviral y con viremia indetectable no transmiten la infección.

¿Y cuál sería la asignatura pendiente?
La asignatura pendiente en nuestro entorno, en los países en desarrollo es muy diferente, es que necesitamos hacer más hincapié en la prevención de la infección y mejorar en el diagnóstico porque la tasa de diagnóstico tardío sigue estando en un 47% a pesar de todos los intentos. Esto quiere decir que cuando se diagnostica al paciente su sistema inmunológico ya está muy deteriorado. Otra cosa pendiente es el estigma que todavía acompaña a la infección por VIH  y que se debe eliminar cuanto antes. Es un rechazo de la sociedad totalmente injusto y probablemente venga de convicciones antiguas.
 

Te puede interesar