Si la vida te da limones, haz limonada, que dicen los ingleses. Eso es lo que están pensando muchas personas al ver cómo sube la cesta de la compra y los vigueses están cambiando algunos hábitos para sortear la inflación. Ayer se conoció el dato elIndice de Precios al Consumo (IPC) y en Vigo y la provincia de Pontevedra el crecimiento estuvo en agosto en el 2,6%, igual que la media de España y un poco por debajo de la media de Galicia, que fue del 2,7%. El aceite es lo que más ha subido, un 52,5%, seguido del arroz, un 21,6%.
El horno y las freidoras de aire están siendo la estrella de las casas de muchas personas, que cambian de hábitos para sortear la inflación. Es el caso de Iñigo, que es empleado del sector textil, y su hermana María, abogada, que viven en Camelias. Admiten que han cambiado formas de cocinar. “Lo comentábamos en el parque, la gente está empezando a freír menos y a cocinar más al horno o con Air fryer, la freidora de aire”. Desvela María que “ahora hasta las sardinas lo hago al horno, encontré una receta en Youtube y no huele la casa y no manchas”.
Otras personas optan por la compra del aceite a mayoristas, como Pepi, que es jubilada. Aún así su cesta de la compra también se ha encarecido: “Yo saco 50 euros y salgo del supermercado que ya no puedo entrar en el siguiente sitio. Ahora vengo del súper y voy a la frutería acabo de cambiar 50 euros y me dejé 21 euros. Ahora voy a la fruta con lo que me queda. Antes apartaba para la semana 100 euros y me duraban. Ahora no. Sigo comprando lo mismo pero cada vez más caro y me dura menos el dinero”, explica.
En el caso de Olga, que es jubilada, ha cambiado sus hábitos reduciendo la inversión en ocio. “Mucho no he cambiado, pero la misma compra que hacía antes me ha superado mucho el presupuesto. Sigo haciendo lo mismo, pero me quito de otras cosas, me quito más de las cosas de ocio”.
El precio de los alimentos en España moderó en agosto tres décimas su crecimiento, hasta el 10,5%, aunque encadena ya 17 meses subiendo a dos dígitos.
Según los datos del Instituto Galego de Estatística, en la provincia de Pontevedra lo que más subió el pasado mes de agosto fueron los alimentos, un 10,5%, y las bebidas alcohólicas, un 11,2%. En el lado contrario están las bajadas de precios con respecto al mismo mes del año pasado, como por ejemplo un 38% de bajada de la electricidad o un 12% de los servicios de transporte.
Aceite y arroz
El Insituto Nacional de Estadística apunta que las subidas de los alimentos más pronunciadas han sido el aceite, un 52,5%, y el arroz, un 21,6%. También se anota fuertes subidas, por encima del 15% de la leche entera, la carne de ave, las frutas en conserva, las patatas, los productos de confitería y los zumos de frutas. Lo que más baja de precio en España también es la electricidad, un 49,6%, así como el butano, un 22%, y los transportes. Entre los alimentos, lo que menos sube es la harina, apenas un 0,7% y la pasta, un 2,9%.
Capítulo aparte merecen los carburantes. En Vigo la gasolina súper 95 alcanza ya los 1,83 euros, mientras que la súper de 98 llega a 1,99 euros en el surtidor de media en la ciudad. En cuanto al gasóleo A, el más habitual, ya está en la ciudad a una media de 1,77euros, cuando hace un año era de 1,47 euros.