En 2022, con datos definitivos, se quedó solo por debajo de Santiago, con cerca de un millón de alojamientos en hoteles
Los datos definitivos de la temporada completa 2022 en turismo hotelero dejaron a Vigo como segundo destino de Galicia, con cerca de un millón de pernoctaciones, solo por detrás de Santiago, que alcanzo 1,5 millones, y por encima de Sanxenxo y A Coruña, municipios que compiten por la segunda plaza y que en esta ocasión quedaron en tercer y cuarto lugar, respectivamente. Vigo tuvo un 40 por ciento más de alojamientos registrados que en 2021, un crecimiento brutal, aunque similar a Santiago, y muy superior a Coiruña y Sanxenxo, que aumentaron sus números en alrededor de un 20 por ciento.
El dato de Vigo de 2022 se sustenta en un gran verano y en diciembre. Entre los tres meses -junio, julio y agosto- suman casi 300.000 pernoctaciones, a las que se añaden otras 101.534 del último del año, alcanzando la mitad del total. Agosto fue una vez más el primero, con 116.837 alojamientos anotados, seguido de diciembre gracias al tirón navideño, mucho más matizado en noviembre y enero, donde las cifras de ocupación son más modestas, siempre teniendo en cuenta que se trata de plazas hoteleras, sin contabilizar viviendas.
Con este resultado, Vigo superó por poco a Coruña (30.000 más) y a Sanxenxo (en 45.000 alojamientos) para colocarse en la segunda posición. Lejos de los cuatro ayuntamientos que más personas atraen al año e situaron O Grove, que rozó las 300.000 y Pontevedra que superó por poco los 200.000. En todo caso, las Rías Baixas mandan. En 2021, Vigo se había quedado en cuarta posición con 661.682 pernoctaciones hoteleras, pero entonces todavía el covid afectaba y mucho al sector.
Pese a lo apabullante de los números, 2022 no ha sido el mejor año para el turismo convencional, sino 2019, justo antes de la pandemia, cuando se marcó el tope hasta ahora. Ese año, Vigo llegó casi a 950.000 alojamientos en hoteles, en tanto Santiago alcanzaba 1,4 millones, algo menos que en 2022. Para 2023, las cifras son hasta el momento similares, por lo que podría alcanzarse otro techo (agosto llegó al 90 por ciento de ocupación).
Yates: el turismo de superlujo
La Ría continúa atrayendo grandes yates, y ayer era el turno del “Octopus”, considerado el octavo yate mayor del mundo desde su botadura hace veinte años, en 2003. Hasta 2009 tenía el título oficioso de mayor superyate que no es propiedad de un jefe de Estado con sus 126 metros y era propiedad del ya fallecido empresario Paul Allen. Entre sus características, cuenta con dos helicópteros en la cubierta superior (uno en frente y otro atrás), y una lancha de 19 metros, además de piscina y dos minisubmarinos para estudiar el fondo del océano.
El exterior fue diseñado por Espen Øino Naval Architects y construido por el constructor de buques malagueños España en Málaga y HDW en Kiel. El casco está hecho de acero, el interior fue diseñado por Jonathan Quinn Barnett, de Seattle.