La aplicación Too Good To Go gana adeptos en Vigo y cuenta por ahora con la participación de cien establecimientos que venden paquetes sorpresa a bajo precio
Los universitarios de la ciudad se apuntan cada vez más a la tendencia de comprar los alimentos que no logran vender al final del día los establecimientos de restauración, panaderías, pescaderías, supermercados y otros negocios que anuncian sus excedentes.
Los jóvenes ahorran dinero y evitan que se desperdicie la comida mientras, por su parte, los establecimientos dan salida a un producto que unas veces se tiraba y otras veces iba a parar en su totalidad a comedores sociales. En Vigo participan a día de hoy un centenar de establecimientos.

El sistema funciona a través de una aplicación de móvil, Too Good To Go (demasiado bueno para ir), en la que estas empresas ofrecen paquetes sorpresa que se pueden reservar a un precio módico y que se recogen a la hora de cierre. El usuario no conoce el contenido, que suele ser abundante, porque los locales tampoco suelen saber de antemano qué cosas se van a quedar sin vender.
Con el inicio del curso universitario los establecimientos de la ciudad que participan en la aplicación aseguran que muchos de sus clientes son estudiantes y que existe un interés cada vez mayor entre la población por este sistema. Esta es la experiencia en la Tahona de Pintor Colmeiro, que participa desde hace más de un año y confirma que cada vez tienen más reservas de estos excedentes. "La gente tiene que hacer economías con lo que subió la cesta de la compra y a la vez cuidan el medio ambiente", explican. Unas veinte personas acuden a última hora de la tarde a recoger su paquete.
La pastelería Niza de la calle Zamora lleva un año en la aplicación. Están satisfechos con la iniciativa. “No se solía reutilizar lo que nos quedaba sin vender y ahora les damos salida”. En su caso ofrecen cada día dos o tres paquetes sorpresa y colocan todos. Antes solían hacer ofertas puntuales al final del día a los clientes que pasaban por allí. Pero ahora que están en la aplicación llegan a un público todavía mayor. En esta pastelería solían entregar los excedentes a los comedores sociales, asumiendo para ello el desplazamiento, pero era muy poca cantidad.
Vigo evitó que 143 toneladas de alimentos fuesen a la basura
La repercusión para el medio ambiente es otra de las ventajas de este sistema de compra. La empresa Too Good To Go España asegura que en Vigo se salvaron 143.000 packs, y que esto supone que son más de 143 toneladas de alimentos que de otra forma hubieran acabado en el contenedor de la basura. Esta iniciativa evitó emisiones de CO2 a la atmósfera, en concreto 357.000 kilos, y es el equivalente a cargar un móvil más de nueve millones de veces.
En el conjunto de Galicia, con más de 730 establecimientos luchando contra el desperdicio, se salvaron 650.000 packs, que se traducen en más de 650 toneladas de alimentos consumidos, por lo que se redujo en más de 1.635 toneladas la cantidad de CO2 que se emite a la atmósfera.
Cada año se tiran a la basura más de 2.500 millones de toneladas de comida en el mundo. La mencionada aplicación está presente en 17 países de Europa, Estados Unidos y Canadá y permite poner en contacto a establecimientos con consumidores interesados en aprovechar el excedente de comida diaria que producen a precios reducidos. La iniciativa llegó en 2018 a España, donde cuenta actualmente con 6,5 millones de usuarios.