DELIA GUITIÁN RODRÍGUEZ Psicóloga clínica y experta en suicidios

“Los suicidios aumentan en personas de mediana edad con expectativas de futuro más negras”

Delia Guitián es psicóloga clínica.
photo_camera Delia Guitián es psicóloga clínica.

Los medios de comunicación no suelen convertir un suicidio en noticia salvo que sea un personaje relevante o que se convierta en un hecho de interés general por distintos motivos, pero en general no se informa porque a veces las apariencias no coinciden con la realidad y por temor a que tenga un efecto imitación. En Vigo hubo más de un caso estos días.
 

n n n Galicia está, con Asturias y Andalucía, a la cabeza de España en tasas de suicidio, con 390 casos en el año 2014. Si en España se producen 8,3 casos por cada 100.000 habitantes, en Galicia la tasa asciende a 12, 6, según datos de 2013. Desde que estalló la crisis, el número de suicidios aumentó. 
¿La crisis influye en el número de suicidios?
La Organización Mundial de la Salud así lo afirma. De hecho debido a la crisis alertó a los países de que deben poner en marcha medidas de prevención porque si no lo esperable es que la población enferme y que aparezcan determinados indicadores de sufrimiento emocional y vital, entre ellos el suicidio.

¿Tomamos nota en Galicia?
Que sepamos no. Las dotaciones en salud mental siguen siendo las mismas y los recursos sociales siguen a la baja. En Galicia disponemos desde hace años de la Unidad de Prevención de Suicidios en Ourense, pero no se ha hecho nada más ni tampoco se amplió a pesar de sus buenos resultados.

¿Cómo puede prevenir el sistema? ¿Hay medios suficientes?
No hay medios ni a nivel social ni a nivel sanitario. La gente esta viviendo situaciones de indefensión y de desesperanza tremendas y no tiene recursos ni sociales ni emocionales de ningún tipo. Los servicios de salud mental están desbordados y saturados en todas partes, los servicios sociales también y las necesidades básicas de los ciudadanos están sin atender.

¿No nos tomamos en serio la salud mental?
La enfermedad mental siempre es la hermana pobre de la medicina, la que más se margina, se estigmatiza y en la que menos se invierte.

¿Una persona que se suicida lo hace en un momento de trastorno mental o está lúcida?
En general la variable más determinante y que está presente siempre es el sufrimiento emocional y la desesperanza. Es una huida de un sufrimiento intenso, que a veces puede tener un cuadro psicopatológico de base pero muchas otras veces no. En la mayoría de los casos sí que se puede formular un dignóstico, como un trastorno adaptativo o depresivo que muchas veces tiene una relación causal con una situación social relacional deficitaria. Si se interviene en estas causas se reduce el sufrimiento y la conducta suicida.
¿Hay gente más propensa?
Vemos que es más frecuente que se dé el suicidio en las familias en las que ya ha habido suicidio anteriormente. Cuantos mayores son los datos de vulnerabilidad, de sufrimiento y de escasez de recursos emocionales, sociales y relacionales la probabilidad de llegar a un suicidio es mucho mayor. Por eso la población con un problema psíquico en una situación de crisis es mucho mas vulnerable que el  resto de la población porque ya el punto de partida es de merma emocional.

¿Las personas que se suicidan quieren dejar un mensaje o incluso dañar a su entorno?
Hay una casuística amplísima. Siempre decimos que cualquier conducta del ser humano tiene un valor comunicacional, con lo que hacemos nos comunicamos y expresamos algo, más explicito o menos, pero alguien que se quita la vida habla de un sufrimiento muy extenso, más o menos dirigido. Hay de todo, los hay que lo hacen con discreción y lo que quieren es “no molestar” y otros hacerlo de forma muy evidente que lo que quieren es que quede clara su circunstancia del sufrimiento que padecían y de cómo lo han resuelto.
 
¿Hay un perfil mayoritario?
Es más frecuente en varones que en mujeres, y las edades van cambiando en función de la situación social. En los últimos años el pico que va entre los 45 y los 55 años ha experimentado un aumento muy elevado. Tradicionalmente se hablaba de los jóvenes y los mayores, los extremos, de 20 a 35 años o mayores de 70, eran los picos, ahora lo característico es la mediana edad.

¿Muchos de ellos serán parados de larga duración?
Efectivamente, personas sin empleo, con expectativas de futuro más negras, las responsabilidades y cargas familiares son mayores y la desprotección es mayor. Son adultos en edad de buscarse la vida y de valerse por ellos mismos.

¿Qué recomendación daría a la Administración y también a cualquier persona?
Para la Administración que siga  las indicaciones de la OMS, y para una persona que se encuentra en una situación de este tipo que pida ayuda, que hable en casa de cómo se siente y con el médico de primaria, y en momento de mucha angustia que acuda a Urgencias. Hay que hablar y pedir ayuda. n
 

Te puede interesar