Proxecto Home, 30 años en Vigo y 15.000 personas atendidas

nas 300 personas, entre usuarios y familiares, participaron ayer en la fiesta de aniversario de Proxecto Home Vigo.
photo_camera nas 300 personas, entre usuarios y familiares, participaron ayer en la fiesta de aniversario de Proxecto Home Vigo.
El centro vigués celebró ayer su aniversario acogiendo por primera vez la Festa da Solidariedade de esta entidad en Galicia

Las adicciones destruyen a las personas que las padecen y sumen en un infierno a su entorno más próximo, pero se puede salir de ellas. “Arruiné mi vida por la bebida y la cocaína, arruiné mis relaciones, perdí mi dinero, mi trabajo, a mi familia… Llegué aquí hace tres años, desesperada. Gracias a esa decisión, he conseguido recuperarme a mí misma, cambiar mi forma de pensar, la concepción que tenía de mí y de la amistad y he conseguido recuperar a mi madre. Y reconstruirme. Fue un camino durísimo, pero merece la pena”. Quien así habla es una viguesa de 34 años, que prefiere quedar en el anonimato, y cuyas palabras refrendaba su propia progenitora.

El suyo es uno de los muchos testimonios que ayer se podían escuchar en la 29 edición de la Festa da Solidariedade que Proxecto Home Galicia, tras dos años de parón por la pandemia, celebró por primera vez en Vigo, coincidiendo con el 30 aniversario de su centro vigués. El acto reunió al conselleiro de Sanidade, Julio García Comesaña; la vicepresidenta de la Diputación, Marta Fernández-Tapias; la concejala de Política Social, Yolanda Aguiar; el concejal del BNG  Xabier P. Iglesias y la diputada nacionalista Carmela González, que realizaron una visita a las instalaciones. Fuera, bajo una gran carpa, unos 300 usuarios y familiares esperaban para iniciar una gran comida de confraternidad, amenizada por gaiteiros.

“Empezamos en una época muy dura, cuando se comenzaba a hablar del ‘problema de la droga’, para acercar los tratamientos a las familias de Vigo, ya que de otra manera tenían que desplarse a Santiago. Nuestra gran satisfacción es haber ofrecido ayuda en estos años a más de 15.000 personas, aunque no todos con éxito”, señaló Ofelia Debén, directora de Proyecto Hombre en Galicia. Hoy, las terapias han cambiado, al igual que el perfil de las adicciones: cocaína, cannabis y alcohol, si bien ya se empiezan a detectar casos relacionados con las TIC y las redes sociales. Pero las necesidades de asistencia son las mismas, ya que solo en lo que va de año han sido atendidas ya más de 5.000 personas.

Proxecto Home en Vigo cuenta con un complejo con dos edificios. Uno es de atención ambulatoria y el otro es para usuarios en régimen de residente. Algunos son casos asociados a problemas de salud mental, como el de una joven con una esquizofrenia leve que se le manifestó por su adicción a la cocaína. “Inicié el tratamiento hace un año y estoy mentalizada de que es lo mejor. Me siento con más autoestima y con ganas de luchar por la vida y de dedicarle tiempo a mi hija de 9 años”.

Te puede interesar