Los narcos devuelven a Vigo al epicentro de la ruta marítima para el tráfico de drogas

Imagen del alijo en bananas interceptado en marzo en Colombia con destino Vigo.
photo_camera Imagen del alijo en bananas interceptado en marzo en Colombia con destino Vigo.
Cuatro redes han sido desmanteladas en apenas seis meses e intervenidas cuatro toneladas de cocaína. El último alijo, de 650 kilos, entre bananas en Guixar

Los agentes especializados en la lucha contra el tráfico de drogas, tanto en las unidades de la Policía Nacional, como de la Guardia Civil, además del Servicio de Vigiliancia Aduanera y la propia Fiscalía han detectado un repunte de la actividad de las mafias que han puesto a Vigo de nuevo en el epicentro del transporte de cocaína, extendido en las Rías Baixas. Lo corroboran fuentes cercanas a los últimos golpes asestados en la provincia y se ratifica en el incremento de operativos llevados a cabo. En menos de seis meses, han sido desarticulados cuatro supuestas organizaciones, encargadas de introducir cocaína en España a través de Galicia, bien utilizando el puerto vigués como lugar de llegada, o bien implantando en la ciudad un punto de logística. 

Más de medio centenar de personas han sido detenidas y se ha logrado frenar el asentamiento de un grupo colombiano, que estaría vinculado al último alijo intervenido en un contenedor, el sexto en el último año, que llegó la semana pasada al muelle de Guixar, oculto en un cargamento de bananas, confirmaron fuentes judiciales.

Esta aprehensión y que dijo lugar a la detención de nueve personas, se produjo de forma prácticamente simultánea a otro golpe asestado en la provincia y en Lugo al crimen organizado, con otros diez detenidos (tres de ellos en prisión provisional) y que utilizaban un taller clandestino en Valladares, según la Guardia Civil, clave para transportar la droga por carretera oculta en los vehículos.

A pesar de  los golpes asestados por las fuerzas de Seguridad, la Fundación Galega contra o Narcotráfico advertía recientemente de que hay más droga que nunca. Algo en lo que coincidían miembros de las unidades de lucha contra el crimen organizado consultadas por este diario y que achacaban al aumento de la droga el incremento de la delincuencia convencional. Con un mercado abastecido, el precio de compra en la calle ha disminuido, explicaban.

Con las más de cuatro toneladas de cocaína intervenidas se ha logrado frenar un patrimonio ilícito que superaría los 120 millones de euros  así como detectar las conexiones de grupos locales con mafias colombianas y grupos asentados en la Costa del Sol, con una importante actividad en el tráfico de todo tipo de estupefacientes. De hecho, gran parte de los últimos detenidos fueron arrestados en Málaga, donde se llevaron a cabo distintos  registros.

El escáner activó la alarma en un contenedor de bananas

La Fiscalía Antidroga y el Juzgado de Instrucción 1 de Vigo tuvieron que actuar con enorme rapidez el pasado miércoles después de que Vigilancia Aduanera dectara a través de su escáner en el puerto que algo no iba bien en uno de los contenedores llegados a puerto.  Iba cargado de bananas pero también de 650 kilos de cocaína que permitieron recoger para poder arrestar “infraganti” a cuatro de los presuntos encargados de llevar el alijo a una nave de Camposancos para su posterior traslado a Málaga.

La maquinaria, tras la que había una investigación previa, se puso en marcha y se pudo detener a otras cinco personas en la provincia andaluza. Todos ellos declararon por videoconferencia ante el juzgado vigués  hace unos días. Este alijo se vincula directamente a un presunto narcotraficante malagueño, que también estaría detrás de otro intervenido en Colombia y con destino al puerto de Vigo. Ocurría en marzo pasado, cuando las autoridades de España y Colombia, tras tener información de que se podrían haber abierto rutas para el envío de droga entre ambos países, lograron parar una remesa de bananas que iba a partir de Caragtena de Indias hacia Guixar y en la que se descubrieron nada enos que 1.300 kilos de cocaína. 

También se detectó actividad por parte de grupos albaneses con rutas por Vigo. La Policía Nacional lograba detener también en marzo a dos sospechosos cuando supuestamente iban a recoger la droga de otro contenedor. 

El tráfico de drogas se incrementó un 25,4% 

El incremento de la actividad de las mafias del narcotráfico tiene sus consecuencias en  los delitos de drogas que se registran en la ciudad.  A media y pequeña escala, este tipo de delitos subió al finalizar el año un 25,4% con una media superior a los seis casos mensuales, casi uno a la semana. El Ministerio de Interior refleja que es una de las infracciones penales que ha seguido una tendencia al alza, situándose en niveles cada vez más cercanos a los anteriores a la pandemia y subiendo respecto al año siguiente. En 2021 hubo un importante descenso, en una lenta recuperación tras el covid, uno de los años también con más golpes asestados en la intervención de importantes alijos con destino a Vigo y a Galicia

La lucha de la Policía por frenar el “trapicheo” llevó a detener a casi 80 personas a lo largo del último año. A la espera de la estadística de 2023, de la última junta de Seguridad provincial se desprende que es este tipo de delitos, contra la salud pública, uno de los que sigue al alza junto a los hurtos, frente a otros que han conseguido reducir su incidencia.

La expansión de la droga no sólo ha aumentado el número de arrestos, sino también el de incidentes vinculados a la compra y venta o las adicciones,  que han derivado en lesiones e incluso intentos de homicidio, como el registrado hace un mes en una vivienda okupa de Samil, donde dos individuos atacaron con un cuchillo al inquilino, supuestamente por un ajuste de cuentas. En el interior de una bolsa que llevaba la víctima se encontraron diversas cantidades de sustancias estupefacientes por lo que la Policía sospecha que el asalto estaba vinculado a este negocio ilícito, si bien ambas causas se han abierto en el juzgado de manera separada.

Te puede interesar