El japonés Kazuya Miyoshio, usuario 20.000 del albergue de peregrinos de Vigo

Juan Manuel López Chaves, Ana Ortiz, Kazuya Miyoshio y Xosé Merelles, ayer en el albergue.
photo_camera Juan Manuel López Chaves, Ana Ortiz, Kazuya Miyoshio y Xosé Merelles, ayer en el albergue.

Este trabajador de banca jubilado visitó ayer Vigo por primera vez, aunque ya es la quinta que hace el Camino de Santiago, y fue obsequiado por la delegada Ana Ortiz

El albergue de peregrinos Juan Manuel López Chaves, ubicado en la plaza de O Berbés, recibió ayer una visita muy especial, la del usuario número 20.000. El afortunado fue Kazuya Miyoshio, un caminante de origen japonés de 63 años.

Miyoshio,  que vive en la ciudad nipona de Kyoto, se encuentra en España desde el pasado mes de agosto realizando peregrinajes a Santiago de Compostela, una ruta que le encanta hacer. Como trabajador de banca jubilado, dispone del tiempo y de las ganas –y de la energía, ya que se mantiene muy activo– para hacer un par de itinerarios.

“Llegué a agosto e hice el Camino del Norte, luego estuve de turismo y viajé a Lisboa para empezar el Camino Portugués por la Costa”, explicaba Kazuya en un casi perfecto español, que asegura que aprendió el idioma mientras trabajaba en Japón. 

La delegada de la Xunta en Vigo, Ana Ortiz, recibió a Miyoshio en el propio albergue acompañada por el director de la Agencia de Turismo de Galicia, Xosé Merelles, y por el propio Juan Manuel López Chaves, que no quiso perderse la oportunidad de presenciar este hito del albergue que lleva su nombre. Los representantes autonómicos entregaron un obsequio al caminante nipón y agradecieron que tanto él como otros muchos miles de peregrinos den visibilidad al Camino Portugués por la Costa, el único que pasa por Vigo y que se ha convertido en uno de los más populares en los últimos años.

Para el japonés, la experiencia de hacer este camino, que discurre pegado al mar a través de varias localidades tanto de Portugal como del sur de Galicia, fue “maravillosa”. Destacó, sobre todo, los senderos naturales del área de Vigo y la propia ciudad “que tiene mucha historia, como Kyoto, pero de una manera completamente diferente”.

Al preguntarle si repetirá el verano que viene, Kazuya Miyoshio asentía entre risas: “¡Por supuesto!”.

Peregrinos de 78 países diferentes en 2023

La delegada de la Xunta en Vigo, Ana Ortiz, indicó ayer durante la recepción al usuario 20.000 del albergue que los datos de pernoctaciones en el mismo hasta el mes de septiembre de este año superan ya a los de 2022, cuando el número de caminantes que llegaron al alojamiento fue de 7.950. “La afluencia de peregrinos, procedentes de 78 países, experimentó un aumento espectacular en los últimos meses y nuestra ruta xacobea, única con un percorrido por la costa atlántica, supera todos los registros este mismo año, convirtiéndose en la que más crece”. 

Por su parte, Xosé Merelles ratificó la apuesta de Turismo de Galicia por el Camino Portugués por la Costa y por el albergue de O Berbés. “Además de dar visibilidad al Camino de Santiago en Vigo, está demostrando que es uno de los polos, uno de los imanes más importantes de Galicia”, indicó.

En lo que va de año, el Camino Portugués por la Costa recibió un total de 43.302 peregrinos, que son ya 13.000 más que en todo 2022 (30.645). Esta ruta concentra ya el 11% del total de peregrinos en Galicia.

Te puede interesar