CARMEN MARCOS Jefa del Servicio de Alergología del Complejo Vigués

“La contaminación y el cambio climático duplican el volumen de alérgicos a pólenes”

La doctora Carmen Marcos tiene consulta en el Meixoeiro.
photo_camera La doctora Carmen Marcos tiene consulta en el Meixoeiro.

El porcentaje de pacientes alérgicos  a pólenes  se ha duplicado en los últimos años. Es otro de los efectos colaterales de la contaminación y el cambio climático, según explica la doctora Marcos. En Galicia, la patología alérgica más frecuente de nuestra área es la enfermedad alérgica respiratoria desencadenada por ácaros. Estos días los pólenes más presentes son los de abedul, parietaria y pino.n
 

 ¿Como se prevé esta primavera para los alérgicos?
La previsión para esta primavera en nuestra zona es de una polinización leve, debido a que el invierno ha sido más seco de lo habitual y ello ha condicionado un menor crecimiento de las plantas. Pero, además, no nos debemos olvidar que hay que tener en cuenta otro factor que suele condicionar la polinizacion en nuestra zona y es la pluviosidad durante la misma época de floración y si esta tambien es menor, podrá favorecer la mayor polinización y con ello no ser tan leve como se ha predicho. Este último factor es el que está todavía por ver al completo.

¿Aumentan los casos de pacientes alérgicos? ¿Porqué?
En los últimos años se ha duplicado el porcentaje de pacientes alérgicos a pólenes. Se explica fundamentalmente por dos factores: la contaminación y el cambio climático. El primer factor está haciendo que los pólenes sean más alergénicos porque expresan más proteínas de defensa en su superficie y además condiciona que las personas estén más expuestas al polen al impedir su abandono de la atmósfera. Por otro lado, el cambio climático está alterando los ciclos de polinización de las plantas, adelantando su inicio, retrasando su finalización y con ello el periodo de exposición a polen se prolonga.

¿Cuándo se empiezan a notar?
 Existen distintos pólenes alergénicos y cada uno tiene un periodo de aparición en la atmósfera. El polen que más frecuente desencadena enfermedad alérgica respiratoria es el polen de las gramíneas y hasta los meses de mayo-junio y principios de julio no suele haber niveles importantes en la atmósfera. En estas semanas los pólenes presentes en la atmósfera de nuestra área son los pólenes de abedul, parietaria y pino. Este último polen es el único polen visible cuando se deposita sobre el suelo, coches, o alfeizares de ventanas, formando una especie de manchas amarillas.

¿Qué tipo de pólenes nos afectan más en el área de Vigo?
 Los pólenes que son predominantes en desencadenar enfermedad alérgica respiratoria en nuestra zona (por orden decreciente de frecuencia) son: pólenes de gramíneas, parietaria, y abedul. Hay otros pólenes que son alergénicos como el del olivo, plátano de sombra o de las cupresáceas pero que en nuestra zona no son relevantes en desencadenar enfermedad alérgica por no alcanzar niveles altos en la atmósfera, a diferencia de otras zonas de España.

¿Cómo se manifiesta la alergia a los pólenes?
Las manifestaciones de la patología alérgica respiratoria producida por exposición ambiental a pólenes fundamentalmente son en forma de síntomas respiratorios variados desde rinitis (picor nasal, estornudos consecutivos, secreción nasal acuosa, obstrucción nasal), conjuntivitis (picor, enrojecimiento y lagrimeo ocular) hasta asma bronquial (dificultad respiratoria, tos seca en accesos, autoescucha de pitos en el pecho, etc). Existe variedad de presentación de síntomas entre distintas personas o en la misma persona a lo largo de su vida.

¿Qué tratamientos tienen?
El manejo terapéutico de las enfermedades alérgicas respiratorias se centra en tres pilares: primero evitación de situaciones que conlleven exposición masiva, en este caso a pólenes. En este sentido instruimos a los pacientes cuáles son las situaciones o prácticas de riesgo para que intenten evitarlas. Segundo pilar terapéutico es el tratamiento farmacológico indicado según las manifestaciones presentadas por el paciente y que tienen el objetivo de minimizar la intensidad de los síntomas. El tercer pilar terapéutico es la inmunoterapia o vacunas terapéuticas para las enfermedades alérgicas cuyo objetico es cambiar la evolución de la enfermedad a fin de convertirla en una enfermedad de intensidad leve e intermitente.
 
¿Las alergias son hereditarias?

Efectivamente hay predisposición hereditaria de desarrollar enfermedad alérgica fundamentalmente si los dos padres están afectados, pero lo que se hereda es la condición de atopia, es decir, de desarrollar una enfermedad alérgica respiratoria o alimentaria.
 

¿Las alergias mejoran con la edad? ¿Pueden aparecer de mayor?
Hay distintas enfermedades alérgicas y tienen perfil de comportamiento diferente. Por ejemplo la dermatitis atópica es más frecuente en la primera década de la vida y posteriormente va mejorando a lo largo del crecimiento en la mayoría de los casos. Las enfermedades respiratorias alérgicas aparecen mayoritariamente en las primeras décadas de la vida, aunque puede aparecer a cualquier edad. En cambio, las patologías alérgicas que son más propias de aparición tardía son la alergia a fármacos y a las picaduras de abeja y avispas. 

¿Cuánta gente puede haber afectada en el área de Vigo?
La prevalencia estimada de enfermedades alérgicas en países desarrollados como el nuestro es en torno al 25 % de la población , por lo que sobre una población de 400.000 habitantes que es aproximadamente la población atendida por la EOXI de Vigo serían en torno a 100.000 pacientes alérgicos. 

¿Nos afectan más otro tipo de alergias como la relacionada con los ácaros?
Por supuesto la patología alérgica más frecuente de nuestra área es la enfermedad alérgica respiratoria desencadenada por ácaros, muy por encima a la provocada por pólenes y a diferencia de otras zonas de España de climatología más seca.
 

Te puede interesar