Camacho: “Vacunarse es clave, como llevar arnés en un tejado”

Camacho es jefe de Análisis Clínicos de Vithas Red Diagnóstica.
photo_camera Camacho es jefe de Análisis Clínicos de Vithas Red Diagnóstica.
El microbiólogo vigués destaca que están aumentando los positivos y que es necesario proteger a la población vulnerable y a sus cuidadores frente a las nuevas variantes

Con la campaña de vacunación frente a covid y gripe a punto de comenzar, el microbiólogo vigués Tomás Camacho asegura que las dosis que se ofrecen se hicieron con las nuevas variantes y permitirán reforzar el sistema inmunitario para enfrentarse en mejores condiciones al virus. El covid sigue circulando con mutaciones de ómicron que son más transmibles y que tienen cierto escape a los anticuerpos que teníamos. “Tendemos a pensar que esto es historia, pero nada más lejos de la realidad, la vacuna es tan importante como para un señor que se pone el arnés para arreglar el tejado”, apunta.

La mayoría de los que se contagian tienen cuadros banales, con algo de tos, secreción nasal, un poco de fatiga, dolor de gargante y alguno con fiebre durante uno o dos días. Sin embargo, la población inmunodeprimida o que tiene patologías de base sí pueden desarrollar cuadros graves. De hecho, los ingresos por covid aumentaron en las últimas semanas, ayer con 39 pacientes en planta y 2 en UCI en el Cunqueiro. Es precisamente a esta población, junto con sus cuidadores, a los mayores de 60 años, embarazadas, centros de discapacidad, prisiones, personal sanitario y trabajadores esenciales, a quienes se ofrece la nueva vacuna frente al covid junto con la de gripe.

La incidencia del covid tuvo una bajada importante desde agosto del año pasado y se mantiene en niveles mínimos, según los datos oficiales que ya no recogen la realidad, porque muchos casos no se comunican ni se hacen pruebas como antes. Sin embargo, se sabe que hay más contagios y también más hospitalizados. En Vithas Red Diagnóstica hay más personas que solicitan la prueba y los positivos crecieron un 18% de un mes a otro.  Además, vuelve la preocupación por la carga viral (el número de ciclos que muestra la PCR) para saber si contagian o no y hay personas que se llevan la prueba cuando viajan aunque no sea obligatorio.

El doctor Camacho recuerda que desde que se puso fin a la emergencia sanitaria trabajan con un protocolo del Ministerio de Sanidad, el Marco estratégico integrado en la vigilancia y control de los virus respiratorios, que incluye el covid, la gripe y el virus sincitial. El primer eje son las medidas de prevención y control de la población vulnerable, el segundo la vigilancia centinela por la que se comunican las infecciones respiratorias desde Atención Primaria y los hospitales, el tercero es la secuenciación genómica para controlar las nuevas variantes. Un cuarto apartado son las fuentes de información complementaria: la vigilancia de las aguas residuales en 78 depuradoras, incluida Vigo, para detectar variantes que aún no han llegado al sistema, la monitorización de los excesos de mortalidad y el análisis de las incapacidades temporales por infección respiratoria aguda. El protocolo también subraya la importancia de promocionar la vacuna, por su eficacia.

Te puede interesar