La ocupación hotelera superó el 86,5 % en el conjunto de la provincia y el destino Rías Baixas en agosto y la demanda de los demás tipos de alojamiento disponibles (turismo rural, campings, albergues o vivienda turísticas) y las variantes del Camino de Santiago están también en crecimiento. Así lo señaló el presidente de la Diputación, Luis López, al presentar el balance final a la temporada turística y el nuevo inicio del Observatorio de Turismo Rías Baixas, que, según señaló, emprende un camino hacia una mayor transparencia, rigurosidad e interlocución con el sector. “En adelante, los datos que se facilitarán desde el Observatorio combinarán la seriedad y la oficialidad del Instituto Nacional de Estadística con el conocimiento en el terreno del sector. En este nuevo comienzo turismo, Diputación y sector vamos a caminar de la mano”, declaró el presidente Luis López.
En lo tocante a la ocupación de las plazas hoteleras. El mes de agosto se cerró con una ocupación media en la provincia del 86,5 %, medio punto más que el mes de agosto del 2022 (85,9 %). La demanda en los albergues también experimentó un destacado crecimiento, con una ocupación media del 85,5% en el conjunto de la provincia frente al 83,4 % del mes de agosto del año anterior. Un atractivo que es común a todas las comarcas de la provincia, pero que sobresale Baixo Miño, que pasó de 74,4 de % agosto del 2022 al 88,9 % de ocupación en el pasado mes. La ocupación de los campings y de las casas de turismo rural superaron el 85 % en el conjunto de la provincia, mientras que en el caso de las viviendas turísticas superó el 93 % y desde Aviturga -la asociación de viviendas turísticas- hablan que en la práctica la ocupación en el mes de agosto fue plena: Vigo llegó al 100 por cien, pese a haber incrementado el número de viviendas.
En este sentido, Luis López quiso remarcar también el crecimiento en el número de peregrinos que se deciden a completar alguna de las variantes del Camino de Santiago que discurren por la provincia. “Cada vez son más los que eligen el Camino Portugués de la Costa, que creció un 22 % respeto al año 2022”, destacó el dirigente, que desveló también que en lo que va de año son más de 112.000 los peregrinos que caminaron cara Compostela por la provincia.
Finalizó el presidente provincial el repaso de los datos de turismo con un retrato robot del perfil de visitante que escoge la provincia como destino. “Tenemos un turista principalmente nacional (83%), de entre 35 y 60 años (55%), que se queda entre 7 y 15 días de media y que, en su gran mayoría, no nos conocía de antes (76%)”, definió López Diéguez. Son unos datos que certifican el incesante crecimiento turístico de la provincia, pero “aún no tocamos techo”.