UNIVERSIDAD

La UVigo lidera un proyecto sobre alimentación en peces

Los integrantes del grupo de Fisiología de peces.
photo_camera Los integrantes del grupo de Fisiología de peces.
Los investigadores diseñan estrategias de alimentación más eficientes para la acuicultura
El diseño de estrategias de alimentación más eficientes es uno de los grandes retos a los que se enfrenta la acuicultura a la hora de producir pescado, una fuente de proteínas de alta calidad destinadas la una población humana que no deja de crecer, y a la que pesca extractiva no es capaz de dar respuesta. “El coste más importante de la producción de pescado es la alimentación. Conocer los mecanismos que hacen que un pez coma o no coma permitirá a medio plazo diseñar estrategias de alimentación más eficientes, de modo que el pescado coma todo el alimento en el momento y condiciones óptimas para ello, de modo que no se desaproveche ninguno”, explica el docente e investigador del grupo de Fisiología de peces, CIM-UVigo José Luis Soengas, que junto a su compañero de grupo Jesús Míguez, coordina el proyecto  Nuevas perspectivas en la regulación de la  ingesta de alimento en peces:  interacciones entre mecanismos  homeostáticos,  circadianos  y  hedónicos. Con un importe total de cerca de 600.000 euros, el proyecto del Programa Estatal de I+D+i Orientada a  los Retos de la  Sociedad del Ministerio de Ciencia e Innovación, cuenta con la participación, además de los investigadores de la UVigo, del grupo de  Neuroendocrinología de peces de la Universidad Complutense, liderado por María Jesús Delgado y del grupo de Control de  ingesta de peces del Instituto de Acuicultura Torre de la Sal- CSIC con José Miguel  Cerdá-Reverter al frente. 
En la regulación de la ingesta de alimento en los peces hay tres componentes básicos: la regulación  homeostática, mediada por mecanismos  metabólicos y  endocrinos y que explica los mecanismos del hambre y la saciedad; la regulación  circadiana, que explica porque unos animales comen de día y otros de noche y la regulación  hedónica, que es la que explica porque un animal come aunque no tenga hambre. Los tres  subproyectos que conforman esta investigación abordan los tres componentes básicos en la regulación de la ingesta en una serie de tareas experimentales conjuntas o separadas. “En este nuevo proyecto, utilizando varias especies de peces  teleósteos como modelo, los participantes, coordinados por la Universidad de Vigo, pretendemos ir un paso más allá en el conocimiento de los procesos que regulan la ingesta de alimento, profundizando no solo en los mecanismos  homeostáticos y  circadianos, estudiados hasta la fecha, sino también en los mecanismos  hedónicos o de recompensa, que no fueron abordados en detalle por ningún grupo de investigación hasta el momento”, detalla Soengas, cuyo grupo de investigación lleva 15 años colaborando con los otros integrantes del proyecto en las regulaciones  homeostática y  circadiana. 
En cuanto a la regulación  hedónica, el investigador de la UVigo señala que se bien se sabe que los pescados pueden comer cuando no tienen hambre, “por lo que se asume que en ellos existe esa regulación  hedónica de la ingesta”, el conocimiento específico de la misma, es decir, que componentes del alimento la estimularían, a través de que mecanismos, o en que lugares, etc. “es del que hay muy poco conocimiento”. 
El proyecto comezó a mediados de este año y se prolongará hasta mediados del 2023.
 

Te puede interesar