UNIVERSIDAD

La UVigo asesora a Netflix en la versión de sordos y ciegos

El investigador Pablo Romero Fresco.
photo_camera El investigador Pablo Romero Fresco.
U investigador vigués colabora en nuevas técnicas para que mejorar la accesibilidad
n n n Numerosos estudios recientes, muchos de ellos basados en la tecnología  eye  tracking, que permite sabe donde se sitúa la mirada del espectador en la pantalla, confirmaron que en muchas ocasiones los espectadores de las versiones traducidas (subtituladas y dobladas) y de las versiones accesibles (subtítulos para personas sordas y con  audiodescrición para las ciegas), ven algunos productos audiovisuales, o ciertas escenas, de manera diferente e incluso contraria a la intención de los cineastas. Estas situaciones, que el investigador de la Universidad de Vigo Pablo Romero Fresco denominó ‘ceguera por subtitulo’, en las que por leer unos subtítulos, el espectador no llega a ver la imagen, se producen en planos en los que hay diálogo y narración sobre texto en pantalla, por ejemplo un cartel. También, cuando los subtítulos ocupan la parte de la pantalla en la que se concentra la acción principal o, en el caso de una secuencia en la que se suceden los diálogos a mucha velocidad. “Con esta ‘ceguera por subtitulado’ los espectadores extranjeros o sordos que leen los subtítulos están viendo prácticamente una película diferente y cuando se les pregunta, se evidencia que se perdieron muchos planos, lo que es un problema”, explica Pablo Romero, director del grupo Galma de la Facultad de Filología y Traducción. Traductor de formación y director de cine, Romero considera imprescindible que en el montaje de las películas no solo se piense en la audiencia original,  sobre todo porque hasta un 50% de la recaudación de las obras que más dinero generaron entre los años 2000 y 2017 procedía de las versiones traducidas, en las que únicamente se invierte como máximo un 0,1% del presupuesto total. Tras 15 años de trabajo en el campo de la traducción, desarrolló un nuevo modelo que tiene en cuenta, tanto la traducción, como la accesibilidad durante el proceso de producción de la película y no en la fase de distribución, como se hace actualmente, mediante la colaboración entre traductores y equipo creativo de la película. “Esto es producción audiovisual accesible, que permite acceder a la película a todos los que no conocen la lengua original, bien porque no saben el idioma, o porque no pueden escuchar o ver. Y para eso proponemos la figura de un director de traducción y accesibilidad que forme parte del equipo de la película, del equipo de producción”, detalla Romero, que en la actualidad asesora a  Netflix, para que la empresa estadounidense de distribución de contenidos audiovisuales adopte este modelo de producción audiovisual accesible.
Antes de  Netflix, los primeros en contactar con Pablo Romero para adoptar el accesible  filmmaking fueron los directores de Notes  on  Blindness, Pete  Middleton y James  Spinny, con los que asegura “fue un lujo trabajar en una película que tuvo muchos premios por el accesible que es el creativo de su traducción”. Por su parte, el cineasta británico Ken  Loach hizo una  reseña en el libro que Romero publicó sobre producción audiovisual accesible. Ahora prepara con el apoyo del  British Film  Institute, el primer curso en línea de accesible  filmmaking, que será impartido por la Universidad de Vigo.n
 

Te puede interesar