Los menores de 16 años se han convertido en los grandes consumidores de dispositivos con acceso a Internet, afirman los pediatras desde la Asociación Española de Pediatría. De hecho, según el estudio del Observatorio Nacional Tecnología y Sociedad, en España, el 95 % de los menores de 16 años utiliza el ordenador y el 98 %, internet.
Siete de cada diez menores tienen móvil. Uno de cada tres está enganchado a las redes sociales a las que se conectan todos o casi todos los días, según una investigación de Unicef.
Además, conforme crecen y pasan más tiempo con la tecnología digital experimentan más aspectos positivos y negativos.
“Lo que sí debemos tener en cuenta es que es difícil que los niños, de forma autónoma, hagan un buen uso de la tecnología, por eso es importante que nosotros, como padres, les supervisemos, estemos disponibles para ellos y establezcamos límites; en definitiva que les ayudemos a gestionar su uso”, advierte la coordinadora del grupo de trabajo de Salud Digital del Comité de Promoción de la Salud de la AEP, María Salmerón. Y un buen momento para plantearlo a las familias es en las primeras citas del recién nacido porque los padres están “más receptivos a la información y al cambio”.
Plan Digital Familiar, una guía
Los pediatras cuentan con una nueva herramienta para ayudar a minimizar los riesgos del uso de la tecnología en casa. Se trata del Plan Digital Familiar, una guía, con una serie de recomendaciones adaptadas a las necesidades de cada familia, para un uso responsable de los dispositivos. Consiste en un plan para gestionar el mundo digital. El objetivo es disminuir los riesgos a nivel físico, mental y social de la tecnología tanto en la infancia como en la adolescencia y en la etapa adulta. Las propuestas están clasificadas por edad y otras son generalesa. Entre ellas se encuentran el marcar límites de tiempo, crear zonas libres de pantallas o no usar dispositivos como si fuera un cuidador.