El próximo 25 de septiembre arrancará la campaña de vacunación contra la covid y la gripe en los centros de mayores y discapacidad. Así lo anunció ayer tras el Consello de la Xunta, el presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, tras subrayar que la vacunación “juega un papel fundamental” en la prevención de enfermedades.
La Xunta quiere “caminar hacia una sanidad más proactiva, es decir, actuar antes de que se produzca un problema de salud”, según informó Presidencia en un comunicado posterior. Y este es uno de los objetivos principales de la Estrategia gallega de salud 2030 que inicia su tramitación tras ser evaluada en la reunión semanal del Ejecutivo.
Julio García Comesaña, el conselleiro de Sanidade, explicó que esta estrategia estará conformada con 20 programas y 100 líneas de actuación, y que procede de la reforma de la Ley de salud de Galicia que el Parlamento autonómico aprobó tras la fase aguda de la pandemia.
El objetivo, señaló el conselleiro, es orientar mejor los recursos con una “sanidad más proactiva” y así disponer medidas como el refuerzo de los cribados o un mayor uso de las nuevas tecnologías.
Vacunación
El conselleiro avanzó que hoy mismo ofrecerá una rueda de prensa específica sobre la campaña de vacunación. Ayer, destacó que arranca en la primera fecha posible del otoño tras el acuerdo de la Comisión de Salud Pública en la que está el Ministerio y las comunidades.
Además de residencias de mayores y personas con discapacidad, en el nuevo documento de “Recomendaciones de vacunación frente a gripe y covid-19” aprobado por la Comisión de Salud Pública, se incluye dentro de la población diana a personal de “establecimientos sanitarios”, como por ejemplo quienes trabajan en farmacias. En las últimas semanas, a nivel de todo el Estado, “se ha detectado un ligero aumento, que se está estabilizando”. La tasa ronda los 130 casos por cada 100.000 habitantes en Atención Primaria. Y se sitúa en 3 casos por 100.000 habitantes los que requieren hospitalización.
El conselleiro recordó además que Galicia “cuenta con el calendario de vacunación infantil y el cribado neonatal más completo” de España y que la comunidad gallega fue la primera en anunciar “que incluirá los cribados de cáncer de pulmón y próstata así como en ampliar la edad del de mama”.
Y, a continuación, volvió a referirse a la apuesta por la atención proactiva. “La estrategia intenta orientar las políticas sanitarias para los próximos 7 años”, dijo; aunque García Comesaña advirtió que este plan “no tiene partida presupuestaria” y recordó que, en este 2023, la Consellería contó con un presupuesto de 5.000 millones de euros, aunque todavía se desconoce la asignación de cara a 2024.
Otro de los objetivos de la Estrategia es caminar hacia una atención más integrada y personalizada, adaptada a la situación de Galicia de elevada presencia de pacientes crónicos y complejos; así como, avanzar en la conexión entre niveles asistenciales y el sociosanitario. La nueva Estrategia también va a fomentar la transparencia de los resultados del sistema sanitario.