La ley gallega de igualdad avanza en el ámbito laboral

La conselleira de Promoción de Emprego e Igualdade, María Jesús Lorenzana, con el presidente Rueda.
photo_camera La conselleira de Promoción de Emprego e Igualdade, María Jesús Lorenzana, con el presidente Rueda.
“Se trata de que las empresas tomen medidas por la calidad de vida de sus trabajadores”, dice Rueda

El Consello de la Xunta dio luz verde ayer a la nueva Ley de igualdad de Galicia, un texto que viene a actualizar la última normativa de 2007. Son 194 artículos que, en palabras del presidente autonómico, Alfonso Rueda, pretende dar “las mismas oportunidades y evitar cualquier discriminación de las mujeres”.

“Una nueva cultura empresarial”, remarcó, por su parte, la conselleira de Promoción de Emprego e Igualdade, María Jesús Lorenzana, encargada de desgranar el nuevo concepto que se incorpora “sostenibilidad social empresarial” o “bienestar” laboral.

Así, Lorenzana ha puesto el foco en la unión entre el ámbito del trabajo y la igualdad, un ámbito en la que la ley quiere fijar la atención para extender estas cuestiones desde las grandes empresas a las pequeñas, “una obligación” de impulso que, dijo la conselleira, tiene el Gobierno gallego. Esta “racionalización” es la suma de regulaciones en el ámbito del teletrabajo, el derecho a la desconexión digital o la flexibilidad laboral.

Por su parte, el presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, resaltó que uno de los “ejes principales” de la futura normativa van a ser “actuaciones en el ámbito laboral”. En esta línea, subrayó que “la Ley impulsará el bienestar laboral como pilar para guiar las políticas de empleo” y puso como ejemplo el impulso de medidas “para la conciliación, la flexibilidad horaria o el teletrabajo”.

El anteproyecto de la norma que recibió la aprobación del Consello para iniciar su tramitación parlamentaria la próxima semana, estará vigente antes de que finalice la presente Legislatura. Va a actualizar una legislación que, según indicó la conselleira de Promoción do Emprego e Igualdade, María Jesús Lorenzana, “tiene casi 20 años”. “Desde entonces hubo cambios a nivel social, económico y laboral sobre la concepción de igualdad. Gracias a esta Ley, Galicia va a tener una normativa adaptada a los tiempos y se va a dar reconocimiento legal a esa nueva cultura empresarial con criterios sociales y que piensa en el bienestar laboral” de sus trabajadores, indicó.

Lorenzana explicó que el objetivo “es que las empresas favorezcan la igualdad de oportunidades entre el personal trabajador con independencia de su género y la creación de equipos diversos, mejorando su competitividad y convirtiéndose en polos de atracción y retención del talento”.

La sostenibilidad social empresarial se convertirá, con este compromiso, en uno de los ejes fundamentales para luchar contra la discriminación de la mujer en el ámbito laboral y para hacer efectiva la igualdad de oportunidades en Galicia superando conceptos como la responsabilidad social empresarial. 

Además, se trata de alinear la norma autonómica con los últimos avances normativos a nivel estatal e internacional, así como también con las nuevas tendencias del comprado laboral. “Se trata de regular y promover que las empresas tomen medidas para mejorar la calidad de vida y las condiciones laborales de sus trabajadores”, indicó Rueda.

La nueva Ley de Igualdad reforzará el compromiso del Gobierno de la Xunta en la eliminación de la discriminación entre mujeres y hombres y en la promoción de su igualdad, atribuyéndole el más alto grado de efectividad del derecho constitucional a la igualdad entre ellos. Además de introducir nuevos conceptos como el de sostenibilidad social empresarial, tanto en su dimensión interna como externa, la ley apuntalará la idea del bienestar laboral, que es otro término que acuña para referirse a la mejora de la calidad de vida y de las condiciones laborales de las personas trabajadoras gracias a la implementación de los factores que lleva parejos la sostenibilidad. 

Te puede interesar