“Nuestro objetivo es emplear la IA como un nuevo impulso a nuestro sistema educativo, que permita no solo recoger información, sino ponerla en valor, de tal forma que pueda traducir ese contenido en acciones útiles para la educación y el aprendizaje en toda la educación gallega”, proclamó ayer el conselleiro de Cultura, Educación, FP e Universidades, Román Rodríguez, en referencia al nuevo proyecto EdugalIA, que además convierte a Galicia en la primera comunidad en incorporar la inteligencia artificial en la gestión educativa, según destacó la Xunta en un comunicado.
Rodríguez subrayó la oportunidad que la inteligencia artificial supone para la mejora de los servicios públicos, que se aplicará a la Administración educativa digital para “reforzar el éxito escolar” a través de este proyecto.
Gobernanza
El proyecto EdugalIA se centrará en tres ámbitos prioritarios: la gobernanza, la creación del expediente digital del alumnado y la creación de un espacio común entre familias, centros y Administración.
El primero de ellos servirá para crear un nuevo modelo de Administración educativa general que sistematice la información procedente de múltiples fuentes y formatos y permita analizar más ágilmente cuestiones como el abandono temprano y crear itinerarios especializados.
El segundo ámbito tiene como finalidad poner a disposición del alumnado y de sus familias para consulta un expediente digital que acompañe al alumnado a lo largo de su tránsito por el sistema educativo. Este documento incluirá datos de identificación, de escolarización, académicos o sobre atención a necesidades específicas de apoyo, entre otros.
Punto único
Finalmente, a través de EdugalIA se habilitará un punto único de contacto y acceso para alumnado y familias a la información de su interés sobre el sistema educativo. El objetivo es que este sistema permita la participación y la comunicación útil entre todas las partes para la asistencia, la orientación y la toma de decisiones.
“Con EdugalIA damos un paso más en la transformación digital definitiva que estamos llevando a cabo en nuestro sistema educativo, no solo con la dotación de equipos acomodados a las aulas, sino también con las metodologías, respondiendo a las propias demandas del tejido empresarial y de los requerimientos profesionales del presente y del futuro”, destacó el conselleiro.
Y recordó que esfuerzos se enmarca en la llamada Estrategia Educación Digital 2030, con una inversión de 130 millones de euros, alrededor de la que el Gobierno gallego trabaja en la mayor digitalización y empleo de nuevas tecnologías en el campo educativo.
“La enseñanza no puede vivir de costa a la realidad social, sino prepararse para ser parte de ella, como lo hacemos a través de esta estrategia, considerando el desarrollo no como un fin en sí mismo, sino como un medio para apoyar el proceso de aprendizaje”, puntualizó Rodríguez.
Hitos
En este sentido Román Rodríguez puso en valor los hitos conseguidos en la última década, de tal forma que Galicia es hoy, dijo, la Comunidad con los centros mejor equipados digitalmente de España líderes en alumnos por ordenador.
“Además, por tercero curso consecutivo, contamos con una Red Gallega de Educación Digital con 80 docentes como mentores para ayudar con las nuevas tecnologías y contamos con el nuevo Centro de Innovación Educativa y Digital para enfrentar los retos de futuro en el ámbito de la investigación y cualificación profesional”, explicó.
Asimismo, destacó la inversión de 84 millones en las Aulas Móviles de Informática, el programa “Por los Creativos” y la dotación de paneles interactivos en los centros escolares de la Comunidad.