El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, informó ayer, tras la reunión del Consello, de la aprobación de la cuenta general de la Comunidad correspondiente a 2022, que supuso “cumplir los objetivos en cuanto a déficit y deuda pública”. Así, con la reivindicación de una autonomía “cumplidora”, advirtió que “no tiene ningún sentido ni es admisible” que se pueda “premiar” a las comunidades que no lo hacen e hizo referencia a “esos 450.000 millones de euros que están reclamando las menos cumplidoras”, en referencia a Cataluña.
“Volvemos a reivindicar este año, más que nunca, que no podemos admitir que se premie con esas cantidades descomunales y absolutamente disparatadas con las que no están cumpliendo”, reprobó Rueda, que defiende que Galicia cerró el 2022 con un déficit del 0,5 por ciento del PIB, una décima menos que en 0,6, que era la previsión inicial.
En cuanto a la tasa de endeudamiento, fue del 17,2 por ciento, tres décimas por debajo de lo previsto y lo que significa “una mejora sobre el objetivo inicial”.
Asimismo, y tras defender también que Galicia está a la cabeza de pago a proveedores, con 15 días de media frente a los 25 de la media nacional, Alfonso Rueda señaló de que, “frente a las falsas afirmaciones”, la gallega es la Comunidad (del sistema general) que menos incrementó su deuda desde 2008.
“Galicia fue en el 2022 la tercera comunidad de régimen común con menor déficit y también la comunidad de régimen común que menos incrementó su deuda desde 2008”, destacó Rueda. Además, Galicia cerró el 2022 con una ejecución del presupuesto consolidado del 99 % y un déficit presupuestario de 377 millones de euros.
Co-gobernanza
El mandatario remarcó que Galicia ha mantenido el “nivel inversor”, con un 13 por ciento del gasto no financiero destinado a inversiones. “Somos una comunidad cumplidora, responsable con el uso de los fondos públicos”, repitió Rueda, que también hizo balance de ejecución de los fondos europeos del mecanismo de resiliencia. En este punto -además de poner en valor que la Comunidad presenta un nivel de ejecución del 80%-, Rueda reclamó la transferencia de fondos estatales no ejecutados, porque “hay Pertes industriales que están esperando” por esas inversiones, dijo. Y añadió que los datos de la Administración estatal “hacen más evidente la reclamación de una co-gobernanza que se niega”.
Respecto al ahorro bruto, el indicador muestra que las finanzas gallegas reservan alrededor del 5%de sus ingresos corrientes (489 millones) para financiar operaciones de capital. En cuanto al esfuerzo inversor, el año pasado Galicia destinó el 13 % del total del gasto no financiero a inversiones.
Así, Rueda explicó que el Ejecutivo gallego reafirma su apuesta por un modelo de crecimiento basado en el cumplimiento de los objetivos de déficit y de deuda.