Barbón y Rueda reivindican otra financiación autonómica

Alfonso Rueda, ayer en Vegadeo, con el presidente de Asturias, Adrián Barbón.
photo_camera Alfonso Rueda, ayer en Vegadeo, con el presidente de Asturias, Adrián Barbón.
Galicia y Asturias apuestan por una negociación multilateral que establezca el nuevo modelo

Los presidentes del Principado de Asturias, Adrián Barbón (PSOE), y de la Xunta de Galicia, Alfonso Rueda (PP), reclamaron ayer más recursos al Gobierno central y apostaron por un impulso a la negociación multilateral para abordar la reforma del modelo de financiación autonómica.

El debate no será entre partidos sino entre comunidades, advirtió Barbón, que considera “clave” que se incorpore “más dinero” al sistema. Por su parte, Rueda apeló a la multilateralidad de la negociación, alertando de que una negociación bilateral sería “mortal de necesidad” para comunidades como Galicia y Asturias. En este sentido, Rueda dijo que para hacer unas cuentas “realistas” la Xunta “necesita saber de lo que va a disponer”, si bien explicó que la comunidad “debería” recibir unas “buenas cifras”.

“No habrá reforma si no se parte de la premisa de que el Gobierno tiene que poner más dinero”, recalcó el presidente asturiano, antes de insistir en que las demandas de las dos comunidades “van ganando fuerza” al sumarse más regiones a sus planteamientos.

Planificación

Durante la quinta edición de los Encuentros en el Eo, en Vegadeo (Asturias), ambos presidentes reivindicaron que se garantice una financiación adecuada para la prestación de servicios de calidad, ateniendo a criterios como envejecimiento y dispersión. También coincidieron en la importancia de planificar la política energética y, en concreto, en la relevancia de cooperar y de abordar las oportunidades que pueden abrir las energías renovables, haciendo mención expresa a la eólica marina.

“Me niego a que en Galicia de eso no se pueda hablar y que haya que darle otra patada al balón y que ya nos ocupemos dentro de unos años, porque o nos ocupamos ahora o ya no nos ocuparemos”, comentó Rueda, a lo que Barbón añadió que le gusta “la postura valiente” que mantiene el presidente gallego, remarcando que en el occidente asturiano hay empresas altamente consumidoras de energía.

Así, el presidente del Principado defiende estudiar la eólica marina “compatible con la pesca”. “Hay que buscar ese encaje”, dijo, al tiempo que ha apuntando “otro tipo de renovables que hay que probar”.

Por otra parte, Barbón y Rueda se comprometieron a mantener la cooperación en proyectos estratégicos en materia de infraestructuras, como el corredor atlántico. La defensa del sector primario junto con la apuesta por la economía verde, la innovación y el estado del bienestar, así como la gestión de los fondos europeos, el turismo de calidad y el reto demográfico estuvieron también presentes en la sesión. Respecto al turismo, ambos resaltaron la calidad de la oferta, rechazando que puedan verse Galicia y Asturias como destinos competidores. Tanto Rueda como Barbón defienden la cooperación y reconocieron la visión de sus antecesores para impulsar el turismo rural o la marca España Verde.

Los dos presidentes comparten la necesidad de establecer límites de visitantes para lugares de protección natural, o por la necesidad de regular pisos turísticos. 

Límites a los pisos turísticos y dudas al respecto de una tasa

Aunque Rueda considera que no tendría sentido “prohibir” las viviendas turísticas porque “no se puede poner puertas al campo”, sí tienen que “regularse”. “No puede haber un sistema salvaje. La iniciativa privada para mí es sagrada, pero las administraciones estamos para poner una regulación”, argumentó. 

Mientras, Barbón incidió en que hay que ir a una regulación de los pisos turísticos. “Me parece muy interesante compartir entre las dos comunidades, a ver si podemos avanzar en esto de forma conjunta”, dijo. Por otra parte, Alfonso Rueda mostró sus reservas ante la propuesta de implantación de una tasa turística y manifestó que desearía que esta medida impactase “de forma coordinada” en ambas comunidades. 

“No voy a dejar de tomar una decisión por lo que diga Asturias, pero evidentemente si en Galicia se adopta, los que la propongan en Asturias harán más presión para que su Gobierno la ponga también. Nos gustaría que nos impactase de forma coordinada. Si creemos que somos un destino único, global, lo deberíamos hacer coordinado”, esgrimió, remarcando su postura de precaución en relación a la tasa turística.

Tras afirmar que en Galicia “no hay saturación”, Rueda remarcó que en otros territorios en los que esta sí existe no se ha optado por esta vía. Barbón comentó que en Asturias se ha abordado la tasa en una reunión con alcaldes, pero “en los ayuntamientos que quieran y de forma voluntaria”. 

Te puede interesar