Tania Fernández: "Al principio costó, pero la unión de las 'Tanias' ahora es perfecta"

Tania Fernández visitó Atlántico para charlar sobre piragüismo.
photo_camera Tania Fernández visitó Atlántico para charlar sobre piragüismo.
Su unión y entendimiento con la grovense Tania Álvarez le aportó un total de cinco medallas mundialistas en maratón K-2

Tania Fernández (Lugo,1992) es una de las integrantes más laureadas del Club Kayak Tudense. Su unión y entendimiento con la grovense Tania Álvarez le aportó un total de cinco medallas mundialistas en maratón K-2, una de ellas recientemente en aguas de Dinamarca. Además, también conquistó este verano el prestigioso Descenso Internacional del Sella. Desde 2018 ha subido todos los años al podio mundialista , así como dos veces (2019 y 2023) en el Campeonato de Europa, obteniendo una plata y un bronce, respectivamente.

 

 

La plata cosechada en el Campeonato del mundo en Dinamarca, ¿Deja un buen sabor de boca o, por el contrario, algo agrio tras no poder reeditar título?

Deja buen sabor porque, a pesar de que el año pasado conseguimos el oro, sabemos que cada año es diferente. Se parte de cero una vez empieza la temporada y lo que hayas hecho antes no cuenta absolutamente nada. Sabíamos que volver a ganar iba a ser muy difícil y lo disputamos hasta el final. El hecho de estar entre las mejores del mundo, en este caso ser la segunda embarcación, es para estar muy contentas. 

Además, a 43 centésimos del oro. ¿Cómo fue el sprint final contra la embarcación húngara?:

Nuestra baza era el último porteo. Teníamos que correr mejor que ellas, y lo veníamos haciendo toda la regata. Conseguimos salir primeras, aunque en el momento en el que nos cogieron y nos disputaron la primera plaza ya lo vimos difícil. Ese momento te das cuenta de que son más fuertes,  y afrontar un sprint final así es complicado. Aunque desde fuera se viese que estábamos disputando el oro, más bien estábamos peleando la plata con otra embarcación que iba por el otro lado y una cuarta, donde competían la pareja sudafricana. Una vez perdimos la primera posición después del porteo, sabíamos que ganarles iba a ser muy difícil y que una plata era muy buen botín. 

Tal vez el adelantamiento de las húngaras fue un golpe de moral muy duro para levantarse de ello.

Más que golpe de moral, es que intentamos todo para mantener la posición y, aún así, no pudimos con ellas. Sabes que en ese momento donde demuestran más fuerza y te superan, tienes casi imposible remontar. 

¿Qué hay que hacer para batir a las competidoras húngaras?

No sabría decir exactamente cual es la receta. Intentamos tener nuestra baza en los porteos, porque somos una embarcación que corremos bien y así lo hicimos el año pasado, cuando nos colgamos el oro. Tuvimos un sprint de marcar posición y fuimos capaces de escaparnos, pero este año fue diferente. Las húngaras son muy fuertes en el agua y nosotras corremos mejor que ellas, así que intentamos seguir esa estrategia. 

Tal vez una buena revancha será derrotarlas en el Mundial de 2025, que se disputa en Hungría. 

Sí, estaría muy bien. Lo que pasa es que cuando se tiene el Mundial en casa siempre se va un poco más motivado de energía, y eso nos pondrá las cosas todavía más difíciles. De aquí a allá queda mucho y nosotros vamos año a año porque, como dije antes, con la temporada nueva todos partimos de cero. 

Sus mayores éxitos han sido en K-2 junto a Tania Álvarez. ¿Cómo se gestó esa sincronización?

Está claro que tenemos mucho trabajo detrás realizado y eso me gusta. Hay deportistas que encajan muy bien en la embarcación, y otra que montas y ya vas mal desde el primer día. La conexión y el entendimiento lo notas casi al instante. En nuestro caso, el inicio nos costó un poco pero es cierto que cuando le metimos algo de trabajo, la unión fue perfecta, como lo está siendo ahora. Siempre hablamos de que nos gusta competir juntas porque la comodidad es absoluta y creo que nos complementamos bien. Eso es super importante en un barco de equipo y que en K-2 sumamos mucho más de lo que sumaríamos las dos por separado. 

 ¿Esa unión se va a mantener para el próximo año?

No tenemos un contrato juntas para cumplir unos años concretos, pero es difícil encontrar un compañero con el que te entiendas tan bien y fluya todo. Así que, de momento, hay ‘Tanias’ para rato.

Juntas habéis conseguido un total de cinco medallas mundialistas. ¿Cúal es para Tania Fernández la más especial? 

El oro de Ponte de Lima en el 2022 no la supera ninguna. Al ser cerca de Tui, se  pudieron acercar nuestras familias, amigos y compañeros del club. Fue una regata que el mes previo lo entrenamos en ese río, que cuenta con una dureza brutal. Recuerdo que fueron días complicados, de mucho esfuerzo. Cuando viene tu gente a verte, te encantan que las cosas vayan bien, pero en Ponte de Lima nos salió todo redondo y fue increíble poder ser campeonas del mundo. Aunque también  tengo guardada en un cajoncito especial el bronce de 2018, también en Portugal, porque quizá no la esperábamos. Fue una regata donde pasaron un montón de cosas, llegamos a ir duodécimas en una parte de la competición y, obviamente, no esperas ser el bronce. Por eso fue una explosión de felicidad.  

Integrante del Club Kayak Tudense, que cuenta con varios campeones del mundo como usted en K-2 o Manu Garrido en C-1. ¿Qué tiene el club para ser cuna de grandes deportistas?

Nosotros somos los que estamos teniendo actualmente muy buenos resultados en competición, junto con también Pedro Vázquez, Noel Rodríguez, Albert…pero la verdad es que el Kayak Tudense ya tiene una trayectoria de muchos años con grandes resultados. Creo que es la muestra del trabajo diario de los entrenadores y del club como estructura. El río tiene unas condiciones que, para mí, son ideales para hacer piragüismo. El invierno en Galicia siempre es duro, eso es evidente, pero el entorno se adecúa muy bien a nuestro deporte, y después los entrenadores se implican un montón. Eso todo hace que los resultados salgan. 

Cinco años peleando por las medallas junto a Tania Álvarez, del Club Piragüismo Pontevedra. ¿Cómo son los entrenamientos de cara a una cita de gran importancia?

En nuestro caso, cada una entrena por separado en su club, yo en el Tudense y ella en Pontevedra. Cuando empieza la temporada de maratón, nos juntamos dos días a la semana para hacer  entrenamientos en el K-2, ya sea en Pontevedra o en Tui. En ese momento, ambas compaginamos nuestro día a día en K-1 con la preparación juntas en K-2. Sabemos que si trabajamos bien en el K-1, el K-2 luego va a rendir y, durante los entrenamientos conjuntos, seguimos consiguiendo ese toque de coordinación. 

Una vez superado el Campeonato del Mundo, ¿la temporada para Tania Fernández ha finalizado o tiene algunos desafíos por delante en el 2023?

De momento doy por cerrada la temporada. Los de maratón siempre somos los últimos, porque los anteriores compañeros terminaron por julio y nosotros alargamos un poco más la competición. Entonces, ya me encuentro ganas de desconectar un poco y hacer todas esas cosas que durante el verano no pude hacer para cargar pilas y volver con nuevas fuerzas para afrontar los próximos objetivos.

Te puede interesar