Eloy García: "Si tuviéramos 5.000 o 6.000 metros más en la feria los habríamos llenado"

Eloy García en el set de AtlánticoTV. // Vicente Alonso
photo_camera Eloy García en el set de AtlánticoTV. // Vicente Alonso
“La sede está en Vigo, pero el 58% de socios no son gallegos y hay ciudades que llaman a la puerta todos los días”, confiesa el presidente de Conxemar

Eloy García ha cumplido un año como presidente de Conxemar y se enfrenta a la feria de este año después de doce meses intenso trabajo y con pesar por haber tenido que decir que “no hay espacio” a empresas e instituciones que, una edición más, se han quedado fuera. La feria cumple el año que viene cumple sus bodas de plata.

 ¿Qué países nuevos estarán este año en Conxemar?

Como novedades, Emiratos Árabes, Gabón, Uganda. Tenemos más de cien países. Si empiezas a pensar en países, llegar a cien no es fácil, ya hay que ir al Atlas. Como pabellones nacionales se estrenan Holanda y Turquía. Hay más de 700 expositores.

De empresas ¿Qué podemos encontrar que nos llame la atención?

Estará Cook por ejemplo. ¿Te llama la atención?

Pues sí. ¿Y los accesos del primer día de la feria?  ¿Cómo se ha trabajado para hacerlo más fluido?

Estamos muy preocupados, porque arrastramos los mismos problemas. Desde Conxemar estamos trabajando con Ifevi sobre soluciones, que pasan por nueva ordenación de tráfico. También hemos alquilado dos plantas en el párking del aeropuerto, son mil plazas gratuitas. Hemos duplicado el número de lanzaderas que ponemos desde los hoteles y los vamos a llevar por Mos. El esfuerzo es enorme por parte de todos, también Audasa, aeropuerto, fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado. Estoy contento de que hay una conciencia general, también del Ayuntamiento y de la Xunta, que estamos todos en el mismo barco. 

 ¿El impacto se puede medir?

Hemos pedido un informe de impacto económico. Visitantes sabemos los que hay. El año pasado fueron 26.060. Le hemos pedido a Ardán, de Zona Franca, un informe del impacto económico que esto supone en Vigo y su área. Hay una parte tangible, porque 26.000 visitantes si cada uno gasta mil euros, pues son 26 millones de euros. Por otro lado, hay un intangible, porque traemos a la ONU. La FAO es la Organización de Naciones Unidas dedicada a la agricultura y la alimentación y viene a Vigo y hacemos un gran congreso el día 2. Los días 3, 4 y 5 hacemos la segunda feria mundial del sector del congelado en Vigo. Esa semana Vigo es la capital mundial de la pesca y eso sale en todos los medios, incluso internacionales. Esa presencia tiene un contenido económico. Esperemos que las instituciones entiendan que apoyar a Conxemar no solo es necesario, sino  un negocio buenísimo para Vigo y su área y para Galicia.

¿Cuánto espacio más necesita Conxemar urgente?

Si tuviéramos en este momento 5.000 o 6.000 metros más los habríamos llenado. Nos da una tristeza enorme tener que decir que no a un montón de visitantes, expositores y empresas que querían venir a Vigo. Ya no cabe nada. Sabemos que esto no se soluciona en un día o en dos. 

 Sobre todo con la competencia de Barcelona.

Con la competencia mundial. Esta es una liga muy potente donde quieren jugar muchas ciudades y hay mucho interés en tener esta feria. La nuestra es una asociación nacional. Tiene sede en Vigo, pero el 58% de los socios no son gallegos. La presión es fuerte. Hay ciudades que están llamando a la  puerta todos los días.

 ¿Por ejemplo Madrid?

Por ejemplo Madrid. Nuestra vocación es seguir aquí. Vamos a agotar todas las posibilidades, pero hay cosas que se nos escapan y sobre todo una cuestión de tiempos. En el mejor de los casos si empezamos hoy tendremos espacio disponible en tres años. 

 Primer año al frente de Conxemar ¿cómo lo ha visto?

Muy intenso. Hemos hecho un montón de cosas y las que vamos a hacer. Se ha aprobado un plan estratégico para los próximos tres años y tenemos una hoja de ruta.

 Porque Conxemar no es solo la feria. Es más.

Conxemar es una asociación nacional que reúne a 230 empresas que tienen 17.000 empleados y facturan 9.000 millones de euros, casi el 1% del PIB español. Nuestra función principal es estar presente en los órganos de decisión que puedan afectar a nuestra actividad. Por cierto el año que viene es el 25 aniversario y la FAO va a presentar el informe Sofía, que se presenta cada dos años y asisten personalidades del más alto nivel político mundial.

Te puede interesar