El saxofonista Diego Caride (Vigo, 1984) visitó el set de Atlántico TV para dar un adelanto de su proyecto musical y compartir las virtudes del instrumento.
Solista, compositor y empresario. Todo alrededor del saxo.
La idea principal es generar una triple vía, comenzando por el desarrollo de una marca personal con mi nombre para crear música propia, unido a la creación de una empresa para amenizar eventos y finalizar en el terreno pedagógico con la fundación de una escuela online donde se puedan dar cita músicos y saxofonistas para aprender las maravillas del instrumento.
¿Y para cuándo el disco?
Tengo cuatro temas propios y quería grabar dos más. De ahí saldrá mi segundo lanzamiento. Me interesa fusionar la música de cine mezclada con la gallega. Espero que salga a finales de año.
¿Algún estilo en concreto?
Aunque se catalogue por estilo, la música es música, es un sentimiento que hay que transmitir a través del instrumento, que en mi caso es un saxo. Da igual que sean temas contemporáneos o clásicos.
¿Pero existe un repertorio más adecuado para el saxo?
El repertorio es infinito, desde las adaptaciones de música barroca, ya que es un instrumento muy joven y no vivió esa época, hasta composiciones actuales, incluso fusiones con Dj. El próximo día 30 ofreceremos una actuación en In Mare de Marín con temas que irán desde el jazz hasta la música electrónica. Haremos pases de 20 y 30 minutos, alternando con un Dj.
Comenzó a estudiar música en el Conservatorio de Música de Vigo, ¿por qué eligió este instrumento?
Empecé con el piano, pero en una de las audiciones del coro del colegio llevaron a un grupo de saxos para tocar un tema de Celtas Cortos. Me maravilló y le dije a mi padre que quería tocar eso. Me mostraron la guitarra, la trompeta y otros instrumentos, pero no hubo forma.
¿El saxo tiene buena aceptación?
Es muy bandístico y en Vigo la repercusión en bandas grande, una de las tradiciones más fuertes en España. Desde las escuelas se forman de músicos encaminados a estas agrupaciones.